Al beneplácito de las casas financieras Morgan Stanley y JP Morgan, ayer se agregó la clasificadora de riesgo Fitch, instituciones por las que hablan directamente los grandes capitales internacionales, para dar su consentimiento al proceso constituyente que se vive en Chile
Ricardo Rebolledo
13 de mayo de 2022 | Lo anunció a través de su cuenta en la misma red social. El hipermillonario dice que esperará a que los vendedores le confirmen de forma documentada “que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios” de la plataforma del pajarito.
14 de febrero de 2022 | Luego de que la semana pasada, sobre todo el último viernes, el Gobierno de Estados Unidos anunciara una "inminente invasión rusa a Ucrania" y tras la comunicación telefónica entre Biden y Putín, esta semana comenzó con las bolsas internacionales a la baja.
3 de febrero de 2022 | Meta, la empresa de Marck Zuckerberg y la matriz de la red social y Whatsapp, se derrumbó tras conocerse unas previsiones menores a las esperadas, responsabilizando a los cambios de privacidad de Apple y a la creciente competencia.
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
14 de abril de 2021 | Fue el creador de una de las mayores estafas piramidales del mercado de capitales, razón por la que cumplía una condena de 150 años de prisión.
Redacción
4 de febrero de 2021 | La especulación financiera que rige en Wall Street, posibilitó una operación orquestada por los foristas de Reddit. Con el fin de “salvar” Gamestop, hundieron los planes de los fondos de inversión bajistas, ocasionándoles pérdidas millonarias. ¿Cómo lo hicieron?
1ro de febrero de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, publicado en su blog The Next Recession, sobre el episodio con las acciones de GameStop en Wall Street y sus repercusiones para los trabajadores.
Michael Roberts
La cotización del agua en Wall Street no es casual, y su escasez es producto de la sobreexplotación de un sistema voraz.
Maestra Teresa Aguilar
El relator de la ONU Pedro Arrojo-Agudo, advierte que este recurso no puede ser tratado como el oro o petróleo.
Axomalli Villanueva
11 de diciembre de 2020 | La noticia de la llegada del agua a la bolsa de valores generó desconcierto. ¿A qué se debe este comportamiento? ¿La bolsa es un reaseguro frente a la escasez de agua? El resultado de las experiencias en países que vendieron los derechos del agua y qué es lo que se avizora.
Emiliano TrodlerGastón Remy
8 de diciembre de 2020 | La empresa de mercados globales CME Group anunció que el precio del agua fluctuará en la bolsa ahora como el del petróleo, el oro o el trigo.
24 de noviembre de 2020 | Las tendencias alcistas se deben a que Trump hará una transición formal al demócrata Joe Biden. Además, los inversores ven con buenos ojos al equipo del presidente electo con personas que vienen de las empresas y elites capitalistas.
La Izquierda Diario // Agencias
27 de octubre de 2020 | Con epicentro en Europa y en Estados Unidos, la suba de contagios suma mayor incertidumbre al rumbo de la economía mundial. Wall Street anotó una caída de 2,3%, también empujada por el freno en la aprobación de un próximo paquete de ayuda fiscal.
20 de agosto de 2020 | Duplicó su valor bursátil con la crisis del coronavirus, impulsada por el salto en el uso de las telecomunicaciones. Se convierte en la primer compañía estadounidense en alcanzar esa cifra, la cual representa cinco veces el PBI argentino.
Los 12 milmillonarios más poderosos de Wall Street han aumentado su riqueza combinada en una cifra escandalosa mientras crece la pobreza en el mundo.
Farid Reyes
Guadalupe Bravo
15 de junio de 2020 | Se registraron nuevos contagios en China y un aumento de casos en Estados Unidos. Aumenta la preocupación por una segunda ola de covid 19. La bolsa de Asia cerró en negativo, y las plazas europeas bajan.
13 de junio de 2020 | La bolsa de Wall Street tiene su peor cierre desde marzo, mientras que las protestas en EE.UU. siguen y se radicalizan.
Víctor Ibañez De la Hoz
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
12 de marzo de 2020 | El efecto de la suspensión por un mes de vuelos desde Europa a Estados Unidos fue inmediato en los mercados mundiales.
12 de marzo de 2020 | Donald Trump anunció este miércoles, en un mensaje emitido desde la Casa Blanca, la suspensión de los viajes desde Europa por un periodo de 30 días. La inédita medida trata de frenar la expansión del coronavirus en Estados Unidos.
11 de marzo de 2020 | Wall Street y las principales plazas europeas cerraron en rojo. Crece la incertidumbre sobre el rumbo de la economía mundial por los efectos del coronavirus y la competencia petrolera entre Rusia y Arabia Saudita.
3 de marzo de 2020 | Los principales índices de la bolsa de Nueva York tuvieron caídas de hasta 3 % a pesar de una importante baja de las tasas de interés por la Reserva Federal de 0,5 puntos. Desde 2008 no había un recorte tan grande en la tasa de interés norteamericana, pero no convenció a los inversores.