En un entorno de estabilidad de las principales variables macroeconómicas se anuncian nuevos megaproyectos que con exenciones fiscales y financiamiento estatal aspiran a convertirse en polos de desarrollo capitalista para la región, esto, mientras la economía internacional mantiene signos de desaceleración.
Carlos Méndez
5 de septiembre | Se trata de un empeoramiento respecto a las proyecciones del mes de abril, cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó una baja del PBI del 2% para 2023. El organismo pronóstico un crecimiento del PBI regional en apenas 1,7% debido al desalentador panorama de la economía global.
LID Economía
1ro de septiembre | Milei desdibuja la naturaleza del Estado. Oculta beneficios a grandes empresarios. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
Frente a las alternativas de flexibilización y de reformas del trabajo que proponen los empresarios y sus partidos, el Frente de Izquierda Unidad propone patear el tablero de la miseria de lo posible y pelear por la reducción de la jornada laboral. En este artículo desarrollamos esta propuesta, diferenciándola de otras del mismo tipo, marcando sus límites y los intereses que tienen (...)
Ezequiel Silva
16 de agosto | Alrededor de 20 acreedores internacionales, entre ellos Crystallex, los gigantes petroleros Exxon Mobil y ConocoPhillips, se enfilan para hacerse de las acciones de Citgo Petroleum Corporation. Este lunes registraron sus reclamos en un tribunal federal de EE. UU. que pronto iniciará una subasta de acciones de Citgo, activo extraterritorial venezolano, con sede en Houston, Texas.
Milton D’León
14 de agosto | Dolarizar la economía fue una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las PASO 2023. ¿Cómo fue el proceso en Ecuador, cuando se pasó a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
Matías Hof
26 de julio | En conferencia de prensa el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, no descartó nuevas subas en lo que resta del año. A pesar de la desaceleración de la inflación en ese país, el rango objetivo quedó entre 5,25 % y 5,50 %, el mayor en 22 años. ¿Cómo impacta en Argentina?
La moneda mexicana llegó a 16.88 unidades por dólar. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden?
Bárbara Funes
El libro La planificación económica en tiempos de cambio climático, desarrolla las implicancias del cambio climático en la actualidad y plantea por qué la planificación socialista es la única opción para evitar la catástrofe climática a la que nos lleva el sistema capitalista.
Martín Mikori
En este artículo examinamos un concepto desarrollado por Marx en su obra magna, El Capital, el cual refiere a la fetichización de la mercancía. ¿Qué quiere decir esto?
Egbert Méndez Serrano
Sobre las causas políticas de las recientes medidas de AMLO y las implicaciones del Corredor Transoceánico, a la luz del “nearshoring”.
Pablo Oprinari
En la mañanera de este viernes 2 de junio AMLO expuso los principales resultados económicos del país para el primer trimestre de lo que va del año, ¿Qué dicen los datos con respecto a la inflación, salarios, PIB y desempleo?
Diana Toro
En 2021 aumentaron en un 73% los ejecutivos de la banca que cobraron más de un millón de euros. Se trata de un síntoma que refleja el buen momento que pasa la banca al tiempo que millones de familias trabajadoras tratan de sobrevivir mes a mes.
Clara Mallo
A un par de años de las escaramuzas en torno a la reforma eléctrica del gobierno de la 4T, la trasnacional española vende plantas eléctricas.
¿Cuáles son los alcances de la quiebra de bancos en el imperialismo estadounidense?
Farid ReyesAbril Ortega
16 de marzo | Los principales bancos como Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, entre otros firman la operación para frenar la inestabilidad que atraviesa el sector financiero tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Lucía Ortega
13 de marzo | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Michael Roberts
13 de marzo | El viernes pasado se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde 2008. De inmediato se generó una fuerte incertidumbre sobre el sistema bancario. Intentando contener la crisis, el presidente Joe Biden afirmó que se garantizarán los depósitos existentes. Al mismo tiempo, habló de regulaciones al sector. Nuevamente, como ocurrió tras la crisis de Lehman Brothers, el Estado capitalista parece salir en ayuda del gran capital financiero, salvando sus negocios. Sin embargo, sus palabras no (...)
10 de marzo | Este viernes las principales acciones, bolsas del mundo y criptomonedas bajaron y tocaron valores mínimos arrastradas por el derrumbe del Silicon Valley Bank (prestamista de las empresas tecnológicas) y el cierre y liquidación del banco "cripto" Silvergate Bank, tras denuncias de manejos fraudulentos.
3 de marzo | El 4 de marzo de 1933 Roosevelt juró como presidente de los Estados Unidos.A partir de entonces comenzó el programa que buscó dar respuesta a la depresión económica que sobrevino a la crisis de 1929: el New Deal (Nuevo Trato), una fuerte intervención del Estado para salvar al capital. A continuación analizaremos sus principales aspectos y contradicciones.
Plátanos y limón, de los alimentos básicos que más aumentaron según el Inegi. Pero no menciona el huevo, que superó los $50 por kilo.
La Izquierda Diario México