Las críticas al marco curricular de la 4T no son todas por derecha. Las maestras y maestros tenemos mucho que decir.
Sulem Estrada, maestra de secundaria
Las autoridades de la FCPyS llaman a romper el paro de los y las trabajadoras.
Emilia Macías
Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, se mencionó el aumento salarial al magisterio.
La Izquierda Diario México
En su propuesta, la dirigencia sindical nuevamente ignoró la opinión de lxs docentes.
Luna Pérez
La educación está siendo afectada por la precarización; en la UACM ahora van por el recorte de materias.
Tamara Gutiérrez
La revalorización al magisterio de la 4T tampoco llega para la docencia de pilares.
Martha Ochoa
Durante la pandemia han desertado más de 270 mil alumnos de primaria y secundaria, según las declaraciones de Delfina Gómez.
Luchemos por nuestros derechos y la educación pública. Este 15 de mayo, tomemos las calles.
La violencia sexual se ha recrudecido en México contra las niñas y adolescentes principalmente.
Maestra Teresa Aguilar
¿Qué hacer ante la negativa de Raquel Sosa de atender la recomendación de DDHH?
Las autoridades de la facultad dicen que no hay suficiente presupuesto.
Agrupación Juvenil Anticapitalista CU-UNAM
¿Cuál es la situación de la educación privada y cómo frenamos la precariedad?
Trabajadores sindicalizados del SNTEA realizan movilizaciones y negociaciones con las autoridades del INEA, mientras la institución no resuelve.
Rafael AR Escalante
El sindicato del INEA se pronuncia por la mejora de sus condiciones laborales.
¿La educación es realmente pública y gratuita?
Maestro Arturo Méndez
Tenemos una cita de honor para movilizarnos junto a otros sectores por las demandas de la clase trabajadora.
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Se realiza tianguis para protestar contra las autoridades de la FES.
En medio de confusiones sobre Delfina Gómez y los grados escolares, volvemos a las escuelas con salones saturados.
Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Nuestra Clase
AMLO afirmó que el salario mensual promedio de un docente es de $12,500.
Aldo Santos
Asamblea de estudiantes de la carrera de antropología en respuesta al recorte de prespuesto
Se requiere la unidad de las y los trabajadores para conquistar nuestras demandas.
El magisterio, las y los normalistas debemos de exigir urgentemente la educación sexual integral.
Rosa García *
La Facultad de Ciencias simulaba la relación laboral con un contrato civil, por honorarios.
Iván Montero, Queremos Trabajo Digno