Funcionarios del gobierno de Chihuahua tomaron 31 millones de pesos para proyectos que los rarámuris no solicitaron.
Este miércoles 11 de enero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá tres amparos.
Pobladores de Chichén Itzá luchan por recuperar su tierra y su cultura contra autoridades del INAH y la GN.
Un gobierno clasista y machista es lo que deja ver la administración de Samuel García a 14 meses de su gestión.
El plan del gobierno por fortalecer a las fuerzas armadas le suma cuatro aeropuertos a su fortuna.
La inversión pública en la industria petrolera ha sido en detrimento del gasto social.
Con el fallecimiento de Abner, se recordaron las protestas por el abuso de Tefany en 2017, ocurrido en el mismo colegio.
Se ha abierto la polémica acerca de si fueron los docentes, los directivos o la atención médica pública, sin embargo, no es un hecho aislado.
La Conagua justificó el despido como una medida para abatir los rezagos en materia de concesiones de aguas nacionales.
Esta privatización es parte de un ataque generalizado a la educación pública.
El proyecto emblema de la 4T atropella los derechos de propiedad de ejidatarios a lo largo de su recorrido.
Éste sólo vendrá de la unidad de docentes, madres y padres de familia y estudiantes, con independencia del gobierno y la derecha.
¿Quién está detrás del fallo en contra de la aplicación del programa piloto de la SEP?
¿La eliminación del horario de verano acabará con el desastre ambiental generado por el capitalismo?
Este 23S tomemos las calles con las y los estudiantes por una solución de fondo a la crisis climática y ambiental.
¿Explotar los mantos acuíferos en el sur es la solución a la crisis de escasez de agua en el norte de México?
El SNTE publicó un cartel reivindicando el día de las mujeres indígenas, pero jamás luchó por mejores condiciones en sus vidas.
El hermano del expresidente Carlos, Raúl Salinas de Gortari, se disputa El Cipresal con ejidatarios en Puebla.
Tres escuelas del Instituto Politécnico Nacional se fueron a paro.
Se trata de una medida temporal que no toca los intereses de los concesionarios.
El sistema patriarcal ha generado una brecha salarial entre hombres y mujeres también en el sector salud y asistencial.
Ponencia de participación en el Foro-Encuentro “Reforma Laboral, Precarización y Derechos de las y los Trabajadores”.
Surge el SIMESA como respuesta a las antidemocráticas direcciones sindicales del sector salud.
Gobierno federal beneficia a empresas y grandes agricultores en Nuevo León a cambio de una parte del agua concesionada.