21 de abril | El país norteamericano goza de buena prensa, más si se la compara con Estados Unidos, pero una serie policial nos recuerda que no todo es como nos cuentan.
Diego Sacchi
Organizaciones sociales y defensores del territorio protestan contra el saqueo de agua.
La Izquierda Diario México
Activistas ambientalistas denuncian en redes sociales la contaminación de cenotes por el paso de las obras del Tren Maya.
La discriminación se define como el trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas, políticas, religión, etc.
Ilombe Carvalho
El conflicto con la industria porcícola en Yucatán continúa por la alianza entre las empresas y las instituciones gubernamentales.
Maestra Teresa Aguilar
Colonos del Pueblo de La Candelaria, Coyoacán se manifestaron en contra de proyectos inmobiliarios así como el respeto a sus usos y costumbres como pueblo originario.
Elizabeth Sauno
Funcionarios del gobierno de Chihuahua tomaron 31 millones de pesos para proyectos que los rarámuris no solicitaron.
Pobladores de Chichén Itzá luchan por recuperar su tierra y su cultura contra autoridades del INAH y la GN.
Reproducimos el pronunciamiento contra la detención arbitraria y la represión contra integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP).
El viernes 2 de diciembre, los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía de Xochimilco fueron reprimidos por defender el agua y en contra del nuevo PGOT.
Axomalli Villanueva
Los habitantes de San Gregorio Atlapulco se mantienen organizados y al frente contra los intentos de despojo de agua y de territorio.
Eduardo Tonatiuh
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado “descubrimiento de América”. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas históricas.
Hernán Perriere
La consejera de la ciudad de Los Ángeles, la latina y miembro del Partido Demócrata, Nury Martinez, renunció luego de que se filtrara un audio de ella y otros políticos del ayuntamiento de esa ciudad haciendo comentarios abiertamente racistas contra negros y latinos.
Óscar Fernández
El SNTE publicó un cartel reivindicando el día de las mujeres indígenas, pero jamás luchó por mejores condiciones en sus vidas.
Continúan las protestas y denuncias contra el gobierno de Alejandro Murat y su esposa.
Lucy González
Frida Kahlo fue tendencia en estos días en redes. ¿La razón? Haber cometido “apropiación cultural”.
Óscar FernándezMariana Morales
Representantes del pueblo Wixárica se reunieron esta mañana con gobernación para exigir la restitución de su territorio.
25 de mayo de 2022 | El defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado en Oaxaca.
Las y los ejidatarios compraron acciones para participar en la asamblea de esta empresa.
Previo a su arribo a la capital del país, las y los integrantes de la Caravana por la Dignidad y Conciencia Wixárika ofrecieron una rueda de prensa.
El 15 de octubre del año 2020, los indígenas tzeltales José Luis Gutiérrez Hernández y Cesar Hernández Feliciano fueron detenidos de forma arbitraria por oponerse a la instalación de un batallón de la Guardia Nacional.
Juan Castellanos
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Teresa Melipal
23 de marzo de 2022 | Cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, producto de un “enfrentamiento” que tuvo lugar el pasado domingo, 20 de marzo, entre miembros de esta etnia y militares de la Fuerza Aérea en Parima B, municipio Alto Orinoco. Reproducimos el comunicado de prensa del organismo de derechos humanos Provea.