El 15 de octubre del año 2020, los indígenas tzeltales José Luis Gutiérrez Hernández y Cesar Hernández Feliciano fueron detenidos de forma arbitraria por oponerse a la instalación de un batallón de la Guardia Nacional.
Juan Castellanos
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de unos pocos en tierras ancestrales. Un historiador de la PUC, Cristóbal García Huidobro, afirmó que la palabra "Wallmapu" no es parte de la ancestralidad mapuche. Esto, para quitar la legitimidad de las (...)
Teresa Melipal
23 de marzo | Cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, producto de un “enfrentamiento” que tuvo lugar el pasado domingo, 20 de marzo, entre miembros de esta etnia y militares de la Fuerza Aérea en Parima B, municipio Alto Orinoco. Reproducimos el comunicado de prensa del organismo de derechos humanos Provea.
Secretaría de Economía otorgó concesiones mineras que violentan los derechos de las comunidades indígenas.
Maestra Teresa Aguilar
Las familiares de los presos políticos de Eloxochitlán, Oaxaca, continúan exigiendo justicia.
Eduardo Tonatiuh
Los hechos fueron dados a conocer por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.
Maestro Arturo Méndez
El Plan de Justicia Yaqui de AMLO no especifica aspectos del manejo de agua y deja abierta la puerta a continuar con el Acueducto Independencia.
La Izquierda Diario México
23 de octubre de 2021 | ¿Qué negocios esconde la escalada represiva contra el pueblo mapuche? Del “informe RAM” de Bullrich para justificar los crímenes de Maldonado y Nahuel a esta campaña “antiterrorista” de la Gobernación rionegrina, grandes medios y peronistas como Pichetto y Berni. Atentados nunca esclarecidos, acusaciones infundadas y la defensa a sangre y fuego del interés supremo de terratenientes y (...)
Rosa D’AlesioDaniel Satur
El partido de ultraderecha también pidió ante el Congreso de Diputados del Estado Español que se obligue a México a dar mantenimiento a la tumba de Hernán Cortés.
Raquel Trujillo toma protesta como alcalde de Pantelhó, mientras el municipio se rige por usos y costumbres.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
Sin tocar los intereses de las grandes fortunas, el gobierno pretende dar justicia al pueblo yaqui.
Más de 80 personas saldrán del municipio luego de la toma de protesta del presidente municipal.
La estatua de Colón será reubicada en el Parque Polanco, en la capital del país.
Ilombe Carvalho
¡Participa en este recital de poesía y música en lenguas indígenas e hispanas!
Luego del secuestro y liberación de dos integrantes de comunidades autónomas pertenecientes al CIG, denuncian escalada de agresiones contra zapatistas.
Este 31 de agosto se conmemora el Día Internacional del Afrodescendiente. En México, el legado y aportaciones de la población africana a la cultura nacional es poco conocido.
Óscar Fernández
El español mexicano incorpora muchas palabras indígenas en su vocabulario, lo cual lo vuelve una variante particularmente rica. Acá te mostramos algunos indigenismos mexicanos.
13 de agosto de 2021 | Bajo la excusa de ser "civilizatorios" y "liberar" a pueblos indígenas del "régimen sanguinario y de terror de los aztecas", la ultraderecha española y mexicana celebró los 500 años de la conquista de México.
La instalación de una réplica a escala del Templo Mayor en el Zócalo ha provocado debates en torno al simbolismo de la 4T frente al inminente aniversario de la caída de Tenochtitlán, que el próximo viernes conmemora su quincentenario.
Este 13 de agosto se cumplen 500 años de la caída de México Tenochtitlán. ¿Qué pensaban los marxistas sobre este acontecimiento?
Sergio Abraham Méndez Moissen
Los municipios aledaños como Chenalhó, San Cristóbal y Acteal, han sido escenario de otros fenómenos de violencia y levantamientos indígenas en la entidad.
Un sistema de polines y cubetas para canalizar el agua que se filtra por goteras es lo que protege los bajorrelieves de la Casa de las Águilas, uno de los recintos del Templo Mayor.
29 de junio de 2021 | Las tumbas sin identificar fueron halladas en la provincia de Saskatchewan. Hasta el año 1990 cientos de miles de niños indígenas fueron recluidos contra su voluntad.
Redacción
La Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal exige al gobierno AMLO que cancele el proyecto.