Chris Harman
Suman tres las mujeres periodistas asesinadas en México en 2022.
La Izquierda Diario México
18 de marzo | El Parlamento Europeo propone censurar los medios de comunicación extranjeros que no compartan la visión de la UE sobre el conflicto de Ucrania. Bajo la excusa de una campaña contra la “desinformación” y los medios de comunicación prorrusos se busca implantar una medida totalmente antidemocrática que será empleada para censurar a todo aquel que no defienda la política exterior de los países (...)
Elías Lavín
La tarde de este lunes se realizó un mitin frente a la SEGOB contra los ataques y asesinatos a periodistas en México.
En redes circula la denuncia de trabajadores del diario "El Financiero" sobre el atraso de pagos y reducción de salarios.
Diana Valdez
¿Qué rol juega una publicación en la estrategia socialista de largo plazo?
Juan Cruz Ferre
27 de noviembre de 2019 | En estos días la persecución contra los medios de comunicación alternativos ha pegado un salto en Ecuador, en el contexto de la política represiva de Lenín Moreno. Este último martes, uno de los principales colaboradores de la “Revista Crisis” fue amenazado por policías en su propio domicilio.
Pablo Juárez
16 de agosto de 2018 |
Bautizada como #LeyChayote, arrecian críticas contra la ley que garantiza discrecionalidad para la publicidad oficial.
Como muchos medios emergentes en Chile, el periodismo y la prensa se debate entre el sensacionalismo burgués y el periodismo denominado “de izquierda”; con altos y bajos, lo importante es definir su contenido, sus fines y sus redactores.
Sebastián Castro
El siguiente artículo, se extrae del libro “Lenin: La construcción de partido”, de Tony Cliff, dirigente y fundador del Socialist Workers Party (SWP) británico. Aunque dicha corriente del movimiento trotskista, toma fuerza en los años 70', actualmente defiende "frentes amplios" de colaboración de clases. Esperamos que el texto contribuya a una reapropiación de Lenin.
E.E. Vergara
Importantes diarios internacionales destacan el descontento social a pocos días de celebrarse los comicios en 15 estados del país.
Esta mañana se concentraron los maestros en un mitin afuera de las instalaciones de Televisa.
Desde el portal TuElección.org, una organización que se define como apartidista e interesada en el desarrollo democrático de la sociedad, ha publicado recientemente una serie de semblanzas sobre los candidatos a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Continúan calumnias contra la fórmula 5 y sus candidatos Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada, desde la columna “Submarino Político” de Leo Agusto en el diario El Gráfico.
María Rosas
Destacan en la trayectoria política del candidato anticapitalista su participación en movimientos sociales, su actividad como docente en la UNAM y su respaldo a la lucha del magisterio en lucha.
Reproducimos la nota de Sergio Abraham Méndez Moissen y Sulem Estrada, candidatos de la fórmula #5, publicado en El Gráfico como respuesta al artículo difamatorio de Leo Agusto.
Sergio Abraham Méndez MoissenSulem Estrada, maestra de secundaria
No hay excepciones. No se salva ni el “progresista” La Jornada. Todos ocultaron que el desalojo fue ejecutado por la fuerza por granaderos y policías.