La directora Liora Spilk Bialostozky concluye un trabajo que le llevó 10 años concretar y tras una gira por festivales ahora estará en la pantallas comerciales
La Izquierda Diario México
Oliverio Girondo murió el 24 de enero de 1967. Homenaje al escritor que describió como pocos las intensas y fuertes emociones para convertirlas en poemas, una selección para conocerlo a través de sus palabras.
Meke Paradela
26 de septiembre de 2022 | En el aniversario del fallecimiento de la poeta argentina, un pequeño repaso por su vida, su obra y el legado que aún vibra en la actualidad
Elizabeth Yang
Un recorrido por la extensa y perspicaz obra de Luis Buñuel.
Víctor Vicencio
20 de octubre de 2021 | Pintora y escritora surrealista, rechazó los privilegios de la clase en la que nació y vivió audazmente en una Europa cruzada por guerras y revoluciones. En lo peor del avance del nazismo, tuvo su pasaje por la locura, de la que salió fortalecida. Terminó sus días en México. Su obra demuestra que los seres humanos podríamos vivir con más libertad e imaginación de la que suponemos.
Cecilia Rodríguez
8 de junio de 2021 | Chilena, precursora del realismo mágico y del surrealismo en Latinoamérica, innovadora en técnicas literarias, crítica de la pedantería de los escritores y al papel que se intentaba asignarle a la mujer. "Recordar el ayer nos hace nacer. Imaginar el mañana nos hace nacer. Nacemos siempre en el presente. Siempre nacemos, jamás envejecemos. Siempre nacemos".
Liliana Vera Ibáñez
Jorge Galeano
17 de marzo de 2021 | A 101 años de su nacimiento hacemos un breve recorrido por su vida y obra.
23 de febrero de 2021 | La película se estrena el 23 en la plataforma Cine.ar y el Viernes 26 a las 22 hs podrá verse por Canal Encuentro dentro del ciclo No Ficción
Javier Gabino
El 8 de diciembre de 1886 nace el artista Diego Rivera. Junto a José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros fue parte de la tríada del muralismo mexicano, hijo de la revolución de 1910. Un gran momento histórico en el que la unión entre arte y política representó la unión de los artistas con los sindicatos, partidos de izquierda y el pueblo.
Carmela Torres
El movimiento surrealista publicó su primer manifiesto en 1924. Pero la fecha de nacimiento es 1919.
Sergio Abraham Méndez Moissen
El movimiento surrealista publicó su primer manifiesto en 1924. Pero la fecha de nacimiento es anterior.
Juan Castellanos
Brujas de ayer y de hoy. De Brueghel a American Horror Story. Otra que no encaja: la loca surrealista de André Breton. Hoy twitea Walter Benjamin.
Ariane DíazCeleste Murillo
Homenaje a una revolucionaria internacionalista que luchó contra el fascismo en la Revolución española y fue perseguida por el estalinismo.
Agustín Guillamón
Coatlicue es la madre de todos los dioses de los aztecas. También madre, adoptiva, de los surrealistas.
Leonora Carrington nació el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra.
Este 2018 el libro “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” de José Carlos Mariátegui cumple 90 años de su publicación.
11 de septiembre de 2017 | La última instantánea libertaria de Europa.
Apuntes sobre el encuentro de Trotsky y Breton en México en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, último exilio del revolucionario, donde más tarde fuera asesinado por un agente del stalinismo.
Gabriela Boyadjian
6 de julio de 2017 | Este 6 de julio se cumplen 112 años del nacimiento de una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel internacional.
Nancy Cázares
La vida y la obra de una de las grandes figuras del movimiento surrealista.
Isabel Robledo
Paradigma del arte surrealista mexicano, el alebrije es una de las manifestaciones de arte popular más famosas de nuestro país.
Continúa la serie “Mujeres surrealistas”.
Ponencia presentada por Sergio Moissen, profesor de la FCPyS de la UNAM y dirigente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas durante la presentación del libro "El encuentro de Breton y Trotsky en México.