×
×
Red Internacional

Chile

BACHELET EN CUBA.Bachelet en Cuba: un viaje de negocios

Tiempo estimado 2:14 min


Este lunes la mandataria se reunió con Raúl Castro en Cuba. Pese a que la derecha intente revivir el fenómeno de “chilezuela”, lo que queda claro es que se trata de un viaje de negocios.

Felix Melita

Estudiante de Psicología Universidad de Antofagasta

Martes 9 de enero de 2018 | Edición del día

Se trata de una reunión con el Presidente de Cuba y sucesor constitucional del fallecido Fidel Castro, Raúl Castro; reunión llevada con el propósito de aumentar las ganancias de ambos países a través de acuerdos económicos y comerciales bilaterales.

En el contexto de dicha reunión, se llevó a cabo el "Seminario perspectivas del comercio e inversiones: Chile-Cuba". Además de mantenerse el acuerdo Cooperación Chile-Cuba 2015-2018, el cual contempla elementos de seguridad alimentaria; intercambio institucional en materias económicas y comerciales; la realización de talleres sobre sismología y becas para formación de capital humano.

Dicha visita no estuvo exenta de críticas por parte de la derecha. En palabras del UDI, Javier Hernández: “La pregunta de fondo es, ¿qué gana nuestro país con esta visita a Cuba? La respuesta es evidente, absolutamente nada. A mi parecer Bachelet se está dando un gustito personal de rendir en cierto sentido un homenaje a sus líderes intelectuales como serían los Castro y el Che Guevara”.

Te puede interesar: El Che, Fidel y el socialismo en Cuba

Sin embargo, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, afirmó: "Creo que los viajes que hacen autoridades, en este caso la Presidenta, y buscando que empresarios chilenos hagan negocios con otros empresarios del mundo, siempre es importante y valioso". Evidenciando la verdadera razón de dicha reunión.

Te puede interesar: ¿Es posible la restauración del capitalismo en Cuba?

Hoy en día Cuba presenta una orientación gradual aberturista y pro-mercado, línea desarrollada a partir del año 2008 de la mano de Raúl Castro, quien forma parte de la burocracia que gobierna la isla posterior a la burocratización del proceso revolucionario que se llevó adelante, después de los tres primeros años de la revolución.

Te puede interesar: Del Caño: “Defendemos las conquistas de la revolución cubana, pero no a su régimen político”





Temas relacionados

Política Chile   /    Nueva Mayoría   /    Michelle Bachelet   /    Cuba

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias