×
×
Red Internacional

AMLO abre la posibilidad de que empresas privadas se beneficien de la explotación del litio

Tiempo estimado 2:50 min


Cuando se anunció que una empresa estatal explotaría el litio en todas las fases, se pensó que todos los recursos irían a las arcas nacionales, sin embargo, el gobierno de la 4T dio un nuevo giro respecto a este tema.

Lunes 6 de febrero | Edición del día

El año pasado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de una empresa estatal que tendría el encargo de explotar el litio (el nuevo oro blanco) y que todas las ganancias se quedarían en las arcas nacionales.

Sin embargo, el 6 de febrero del año en curso, en su ya acostumbrada conferencia mañanera, el tabasqueño abrió la posibilidad de que empresas privadas se beneficien de contratos otorgados por el gobierno para que procesen la extracción de ese mineral, argumentando que “es propiedad de la nación”.

Recordemos que el litio es fundamental para la industria automotriz y la transición a vehículos eléctricos. El mineral es la base para la fabricación de las baterías, por lo que se ha convertido en un recurso natural estratégico para una de las industrias más importantes del planeta, la automotriz.

Nada nuevo bajo el sol

El anunció de AMLO recurre al viejo y gastado discurso de que “al final es propiedad de la nación”, que en el fondo esconde la explotación, dependencia y expoliación de los recursos y mano de obra mexicana en beneficio de las grandes empresas trasnacionales estadounidenses. Porque a pesar de que jurídicamente se propiedad de la nación, en los hechos parte de la ganancia terminará en manos privadas.

Primero. El presidente dijo que dicha actividad traería más empleos, pero le faltó aclarar que son, en su mayoría, trabajos mal pagados y precarios, en donde las empresas aprovechan que la mano de obra mexicana cobra sólo una fracción de lo que se le paga a los obreros en Estados Unidos, es decir, que las fuentes de empleo realmente benefician a unos cuantos empresarios.

Segundo. Si bien se pueden aprovechar los recursos que se encuentran en el subsuelo mexicano, al ser una actividad extractiva agrega poco valor agregado al producto, lo que obliga a nuestro país a depender de la tecnología extranjera para el procesamiento final. Esta situación se confirma con el hecho de que AMLO aseguró que “se compartirá información con el gobierno de Estados Unidos que pretende desarrollar en Arizona plantas para construir automóviles eléctricos.”

Lo que se requiere es que la empresa estatal que explote el litio lo haga de forma exclusiva, que sea controlada por sus trabajadores organizados democráticamente y que toda la ganancia se quede en territorio mexicano para cubrir las necesidades sociales de los trabajadores, como salud, educación y cultura.

Te puede interesar: Cumbre de los Tres Amigos. Joe Biden, Plan Sonora y la dependencia de México





Temas relacionados

Gobierno AMLO   /    Litio   /    Política México

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias