Pan y Rosas.¡Participa! Reunión virtual rumbo al 8M
Tiempo estimado 5:42 min
Nuevamente se acerca el día internacional de las mujeres, el tercero desde que comenzó la pandemia a nivel internacional. Desde Pan y Rosas queremos invitarte a preparar con nosotras un 8 de marzo combativo e independiente de la derecha y el gobierno, en la reunión abierta que tendremos este 12 de febrero de manera virtual.
Martes 8 de febrero de 2022 | Edición del día
Durante la pandemia se han profundizado aspectos como la violencia feminicida que creció en un 2.6% en el 2021, la precarización laboral y se incrementaron las labores domésticas así como el cuidado de niños, enfermos y adultos mayores, que en este sistema capitalista patriarcal son asignadas "naturalmente" a las mujeres. La crisis económica y sanitaria ha sido descargada sobre los hombros de los trabajadores y las trabajadoras, siendo las segundas las que más lo hemos resentido.
No te puedes perder:El movimiento de mujeres y la lucha por nuestras demandas ante el gobierno de la 4T
No te puedes perder:El movimiento de mujeres y la lucha por nuestras demandas ante el gobierno de la 4T
Además de la Marea Verde que recorrió Latinoamérica de sur a norte y las movilizaciones contra la violencia feminicida al grito de ¡Ni una menos!, a nivel internacional las mujeres hemos estado al frente de las luchas contra el racismo en Estados Unidos, contra los golpes de Estado en Myanmar y anteriormente en Bolivia, en las revueltas de Chile, Colombia y Francia; e inclusive en México al pie del cañón en los paros de las maquilas en la frontera norte y el centro del país , en la lucha magisterial y normalista y en procesos como la huelga del SutNotimex que está cerca de cumplir dos años.
Por el aborto legal, libre, seguro y gratuito
Es innegable que en el país ha habido un avance en el ultimo año en torno al derecho a decidir, con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las posteriores despenalizaciones en diversos estados. Sin embargo, es fundamental comprender que estas no han sido regalo del gobierno ni de ninguno de los partidos del régimen, sino que son resultado de la lucha que como movimiento de mujeres hemos dado en las calles.
Al mismo tiempo la derecha y la iglesia han reforzado su ofensiva reaccionaria contra el derecho a decidir tanto de las mujeres como de la diversidad sexogenérica, defendiendo legislaciones que defienden “la vida desde la concepción” e impulsando la política de pin parental.
La conquista de la despenalización del aborto, debemos defenderla y extenderla, para conquistar la legalización del mismo a nivel nacional, imponiéndole al Estado que sea quien garantice que en todos los hospitales y clínicas públicos del país, las mujeres y personas gestantes podamos practicarnos abortos libres, seguros y gratuitos. De la mano de garantizar educación sexual integral y acceso a anticonceptivos y atención ginecológica de calidad.
Ni cis ni trans, ni una muerta más
López Obrador ha negado en diversas ocasiones que el feminicidio haya incrementado en su administración, siendo que es una realidad innegable pues al día son asesinadas entre 10 y 11 mujeres en el país. Además, enero fue uno de los meses más violentos para la comunidad LGBT con ocho crímenes de odio en siete estados.
A la par, el gobierno de la 4T —que había prometido desmilitarizar el país antes de comenzada su administración— incrementó en un 70% el presupuesto a la Guardia Nacional y las fuerzas armadas para este año mientras que programas como el de Apoyo a las Infancias en Entidades Federativas y el de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hijas e Hijos, recibieron a penas un 0.04% de incremento presupuestal.
Te puede interesar: ¿Cómo conquistar recursos suficientes para enfrentar la violencia hacia las mujeres?
Te puede interesar: ¿Cómo conquistar recursos suficientes para enfrentar la violencia hacia las mujeres?
Frente a esto es fundamental pelear por un plan integral contra la violencia, que contemple refugios transitorios para mujeres y miembros de la diversidad sexual víctimas de violencia, como desarrollamos en esta nota, y que en revertir las terribles condiciones estructurales que viven, empezando por trabajos y salarios dignos.
Basta de despidos, precarización y dobles jornadas laborales
Las mujeres hemos estado en la primera fila enfrentando esta crisis sanitaria y económica, tanto en los hospitales y centros de salud atendiendo a las y los contagiados de covid a pesar de no contar con los insumos necesarios; manteniendo la educación a distancia con todas las carencias que esta implicó, mismas que se mantienen con la imposición al regreso a clases; además de que por la alta composición femenina en sectores industriales como las maquilas, hemos sido fundamentales para que la producción no pare en dos años de pandemia.
Al mismo tiempo, hemos sido sobre las que más han pesado los recortes salariales, los despidos, dejando a una de cada tres mujeres sin ingresos propios, siendo el sector estatal y de cultura uno de los más afectados con miles de despidos en dependencias y programas de cultura, ante los cuales es urgente que el movimiento de mujeres retome las demandas por reinstalación y basificación.
Te puede interesar: Los estragos de la pandemia para las mujeres trabajadoras
Te puede interesar: Los estragos de la pandemia para las mujeres trabajadoras
En este sentido, es fundamental luchar por la reducción de jornadas laborales a seis horas y cinco días a la semana, repartiendo las horas entre ocupadas y desocupadas, con salarios móviles según la inflación que cubran la canasta básica familiar, además de imponer al gobierno, que a través de impuestos progresivos a las grandes fortunas de los empresarios se garanticen comedores, lavanderías y guarderías gratuitas para todas las mujeres trabajadoras.
Estas son las peleas que te invitamos a dar junto a las mujeres y les miembres de la diversidad sexogenérica de Pan y Rosas. Súmate a nuestra reunión abierta este sábado 12 de febrero a las 6 de la tarde a través de este link y organicemos juntas y juntes un gran 8 de marzo, combativo e independiente.
Temas relacionados
#8M / Mujer trabajadora / Movimiento de mujeres / Día Internacional de las Mujeres / Géneros y Sexualidades