×
×
Red Internacional

Polarización política.Gobernadores 4T contra decisión del INE sobre consulta de revocación de mandato

Tiempo estimado 3:57 min


Dieciocho gobernantes estatales piden al INE reconsiderar su decisión de aplazar la consulta.

Arturo Méndez

Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 20 de diciembre de 2021 | Edición del día

El viernes pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en una votación dividida (6 votos a favor, 5 en contra), aprobó un acuerdo para posponer la consulta de revocación de mandato promovida por López Obrador, argumentando falta de presupuesto para realizarla.

En respuesta, este domingo 17 gobernadoras y gobernadores, además de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, “comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México” (17 de Morena y 1 de Movimiento Ciudadano), dieron a conocer una carta en la que rechazan “los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos” y piden a las y los consejeros del INE “la reconsideración de esta decisión”.

Desde la oposición de derecha, integrantes del PRD, el PRI y el PAN han expresado su aval a la decisión del INE.

En el gabinete presidencial, funcionarios como el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, se han pronunciado contra el acuerdo del instituto electoral.

Por su parte, desde las mañaneras, López Obrador ha defendido su consulta y lamentó la determinación del INE para aplazar la realización de la misma.

Te puede interesar: AMLO vs el INE en la mañanera

En el acuerdo del INE se excluye la revisión y validación de firmas de la suspensión de actividades referentes a la consulta a partir de enero. Ante la esgrimida falta de recursos, las y los consejeros esperan que la Suprema Corte defina qué hacer.

Como firmantes de la carta en contra de la resolución del INE figuran quienes están al frente de los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, la CDMX, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí (Movimiento Ciudadano), Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Una polarización que no refleja realmente los intereses de las y los de abajo

Actuando nuevamente como ariete de la oposición de derecha y empresarial, con su decisión el INE devuelve el golpe a la 4T, cuyos legisladores redujeron el presupuesto para el 2022 solicitado por el Instituto; esto último como respuesta a la anulación de candidaturas del Morena para las elecciones de junio pasado.

Te puede interesar: Claves del presupuesto de egresos 2022

En este clima de polarización política, poco le importa al Consejo General del INE, formalmente a cargo de organizar la vida democrática del país, que sus decisiones limiten derechos de la ciudadanía. Primero están los intereses de la derecha.

Del otro lado, la consulta promovida por AMLO, con la que busca sentar un precedente de “democracia participativa”, es parte de sus políticas para fortalecer a su gobierno frente a la oposición, así como al Morena hacia los próximos procesos electorales.

Pero esta “democracia participativa”, a la que también apelan los “gobernadores y gobernadoras de la 4ta transformación”, resulta muy insuficiente para lograr la verdadera participación determinante de las grandes masas trabajadoras en la toma de decisiones centrales que repercuten en nuestras condiciones de vida, por ejemplo respecto al pago de la deuda externa, los megaproyectos, la militarización del país o el outsourcing.

Y es que avanzar en ese camino implicaría poner en cuestión muchas políticas del actual gobierno que van en contra de los intereses de los de abajo, como es la creación de la Guardia Nacional, la precarización laboral o privilegiar los intereses de los empresarios, como se vio durante la pandemia con la reapertura económica apresurada o el regreso a clases presenciales sin condiciones seguras. Para avanzar en ese camino, es fundamental impulsar la discusión, organización y movilización independiente de las y los trabajadores y sectores populares.





Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias