×
×
Red Internacional

Educación Y Pandemia.Maestros, alumnos, padres y madres de familia contagiados y fallecidos por miles

Tiempo estimado 5:13 min


Esta semana se superaron los 2 millones 60 mil contagios acumulados por covid y más de 182 mil muertes. Estas estadísticas no son solo números, sino las alarmantes cifras de las familias, de nuestros compañeros y de nuestros alumnos contagiados.

Jueves 25 de febrero de 2021 | Edición del día

El ciclo escolar a distancia continuó sin tomar en cuenta los problemas y limitantes de la comunidad escolar.

Hace unos días retomé mis clases en línea, después de haberlas suspendido por mi contagio de Covid. No obstante, tres de mis alumnos no se han conectado a las clases en línea al también estar contagiados, incluso algunos de sus familiares se debaten entre la vida y la muerte al estar hospitalizados y otros perdieron esta batalla. Esta problemática no es solo en mi grupo, sino también en los distintos grados escolares de mi escuela y en las escuelas de la zona.

Nuestros alumnos y sus familias contagiados de covid

De acuerdo a la información de distintos medios periodísticos, 71 mil 14 menores entre 0 y 17 años se contagiaron de covid, el 53 por ciento, es decir 37 mil 591 casos, fueron bebés menores de dos años y adolescentes mayores de 14 años.
Después del primer pico de casos de contagio de covid, la media mensual de niños, niñas y adolescentes contagiados fue de 5 mil 800 contagios, pero desde diciembre se reportó un incremento del 85 %.

Las entidades que más registran contagios de menores de 17 años son la Ciudad de México (35 mil 502 casos), Guanajuato (4 mil 590 casos) y Tabasco (11 mil 502 casos). Además, cerca de 3 mil maestros han fallecido en todo el país a causa del covid y otros 30 mil profesores nos hemos contagiado.

Empresarios y la SEP vociferan para el regreso a clases presenciales

La gran mayoría de las madres y padres familia de nuestros alumnos laboran en trabajos sumamente precarios, sin contar con seguridad laboral ni servicio médico, e incluso varios se encuentran en la informalidad y otros despedidos. Cuando una familia se contagia de covid es una pesadilla, de salud, emocional y económica, pues puede llegar a costar miles de pesos poder atenderse o pagar el tratamiento médico.
Las miles de historias de contagios por covid parecen no importarles. Los empresarios y la misma SEP se confabulan para regresar a clases presenciales, sin asegurar las condiciones de seguridad sanitaria en las escuelas. Esto demuestra que no les importa la educación ni el aprendizaje de los alumnos, solo quieren reactivar la economía capitalista.

Maestros, alumnos y padres de familia frenemos la pandemia

Esta barbarie la debemos frenar los trabajadores. Las maestras y maestros debemos de aliarnos a otros sectores, como los médicos y enfermeros, para exigir mayor inversión pública en salud, que permita la construcción de más hospitales que cuenten con todos los insumos y equipos médicos necesarios, así como pruebas masivas confiables.

Exijamos al gobierno y a los empresarios que se hagan cargo de dotar de medicamentos, oxígeno, alimentos y todo lo que requieran las familias para atender su salud.

Además, con la crisis económica el Estado debe proteger y generar las condiciones de seguridad laboral para la clase trabajadora. Es un absurdo pensar en continuar como si nada el ciclo escolar, cuando alumnos y profesores se han contagiado y han padecido miles de fallecimientos. Más allá de sus llamados hipócritas a la “empatía”, en realidad el gobierno de la 4T ha ignorado la situación económica, sanitaria y emocional de la comunidad escolar.

La SEP no se ha hecho cargo de asegurar las condiciones para garantizar una educación a distancia para todxs, relevante y efectiva, al no dotar a los alumnos y maestros de los equipos de cómputo necesarios, ni de acceso a internet gratuito. Tampoco aprovechó este tiempo para construir más escuelas, ni para garantizar que las que existen cuenten con condiciones sanitarias realmente seguras para un eventual regreso a clases presenciales.

Por lo tanto, hoy más que nunca, debemos seguir exigiendo el aumento sustancial al presupuesto destinado para la educación y la salud públicas, a partir del no pago de la deuda externa, de impuestos progresivos a los grandes empresarios y de la reorientación de los recursos destinados a las fuerzas armadas.

Hay que exigir computadoras e internet gratuitos para todos los docentes y alumnos. Que se construyan nuevas escuelas y se reabran los turnos vespertinos. Que todas las escuelas cuenten con médicos, psicólogos y orientadores. Que no se regrese a clases presenciales hasta que toda la comunidad escolar haya sido vacunada y se cuente con condiciones realmente seguras, supervisadas por comisiones de seguridad e higiene autónomas de las autoridades, integradas por docentes, alumnos y padres de familia.

Las organizaciones que se reivindican del magisterio democrático y combativo, como la CNTE, deben salir de la pasividad y encabezar la lucha por estas demandas. De lo contrario estarán convalidando la política educativa del gobierno actual, que continua en gran medida con la de sexenios anteriores.





Temas relacionados

Infancias   /    Covid-19   /    Pandemia   /    Mundo Obrero México   /    Magisterio   /    Educación

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias