Maestra Teresa Aguilar
Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Se trata de importantes bancos, en su mayoría con casas matrices en países imperialistas. El agua, ese líquido vital, convertida en un negocio del sector financiero.
Una de las cuestiones que mantiene a la expectativa a los analistas económicos es el comportamiento de la tasa de interés de la FED por su repercusión directa tanto en la economía estadounidense como en la mexicana.
Tras el aumento de la tasa interbancaria de la Reserva Federal en 25 puntos base, el Banxico anunció alza en 50 puntos base. Llega así a 5.75%, el mayor nivel desde 2009.
Agustín Carstens formuló uno de sus vaticinios: “se avecina una tormenta”. Un pronóstico que no sorprende, y que se huele en el ambiente nacional. El peligro, la deuda pública.
Alza de 50 puntos base su referencial en respuesta a depreciación del peso por el triunfo de Trump en las elecciones estadounidenses. Un nivel no visto desde abril de 2009.
27 mil millones de dólares es el monto esperado de las remesas a México durante todo 2016. Trump había amenazado con expropiarlas para construir el muro en la frontera. ¿Lo puede hacer?
Autoridades financieras estarán al pendiente de resultados. “Estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y otras baterías”. Calificadoras consideran todo esto insuficiente.
El gobierno mexicano ha empezado a prepararse ante las “contingencias económicas” que podrían presentarse de ganar Trump las próximas elecciones en Estados Unidos, ¿qué harán?