www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
24 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
represión estatal
 
Estado español
Concentraciones en Madrid y Barcelona en solidaridad con el pueblo jujeño de Argentina

Redacción Izquierda Diario
Contra la represión y la reforma
Masiva movilización en Neuquén en apoyo a la lucha de Jujuy

Redacción Neuquén
Docentes, estatales, municipales, gestiones obreras, organizaciones sociales, centros de estudiantes y la izquierda coparon las calles de Neuquén contra la represión y la reforma en Jujuy.
24M
Fotos: Archivo histórico / Enfoque Rojo
El plan genocida y el intento de disciplinar a las mujeres

Sol Bajar
@Sol_Bajar
En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Ideas de Izquierda
Foto de la edición de Germán Romeo Pena.
Nuevas indagaciones en torno al Operativo Independencia

Maximiliano Olivera
@maxiolivera77
Recientemente se publicó una compilación de investigaciones sobre el Operativo Independencia, coordinada por Santiago Garaño y Ana Concha Bocanegra.
Universidad
Los centros de estudiantes de la UNPaz hacen silencio frente a la represión del gobierno

Federico Acosta
Estudiante de abogacía UNPaz

Sandro Llansa
Secretaría de DDHH - Centro de estudiantes de abogacía UNPaz
El centro de estudiantes de abogacía directamente se negó a emitir un pronunciamiento en repudio a la brutal represión del gobierno contra la comunidad mapuche en Villa Mascardi, propuesta que realizamos desde la Secretaría de Derechos Humanos. Para cumplir con el ajuste que exige el FMI, el Estado recurrirá más seguido a la represión. Necesitamos un centro de estudiantes independiente de los (...)
Opinión
¿Por qué hubo un genocidio en Argentina en los años 70?

Claudia Ferri
@clau.ferriok
Una respuesta a los últimos dichos negacionistas de Javier Milei acerca de la última dictadura militar. Los hechos que muestran que en Argentina hubo un genocidio en los años 70.
Historia
A 50 años de la Masacre de Trelew: de la fuga al Trelewazo

Ariel Iglesias
El próximo 22 de agosto se cumplirán 50 años de la masacre de Trelew. Desde la Comisión por la Memoria del Pueblo se organizan actividades en la ciudad para recordar la masacre y seguir la lucha contra la impunidad. Las mismas se inician el lunes 15 de agosto, fecha en que se recordará el escape de la Unidad Penal N° 6 de Rawson donde se encontraban detenidos dirigentes políticos, sociales, del movimiento obrero y de las organizaciones guerrilleras de todo el país. Finalizarán el 22 de agosto, con (...)
Ideas de Izquierda
Operativo Independencia, el incómodo acontecimiento tucumano

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
A propósito del libro Tras las huellas del terror (Prometeo) de Ana Sofía Jemio, socióloga y Doctora en Ciencias Sociales, en el que analiza el Operativo Independencia y el comienzo del genocidio en Argentina.
Historia
A 50 años: ¿Qué fue el Rocazo?

Enrique Romero

Federico Falcón
Año 1972. En Roca se desarrolla una pueblada contra la intervención de Requeijo. Rescatamos la gesta y tratamos de indagar sobre sus causas profundas.
Violencia institucional
Festival contra el Gatillo Fácil y la Represión Policial

Corresponsal | CABA
En un contexto donde recrudecen las políticas represivas con Berni a la cabeza y a punto de cumplirse 20 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, se realizará un festival antirrepresivo con bandas y familiares de víctimas de gatillo fácil.
#NoEsNo
15M: A ganar las calles en Rawson contra la megaminería y la represión

Martín Saez
Docente | Agrupación Marrón | Referente del PTS Chubut
El próximo domingo 15 de mayo a las 19:30 horas, se ganarán nuevamente las calles de Rawson, capital chubutense, al cumplirse cinco meses de la aprobación de la zonificación minera de Arcioni por parte de la Legislatura provincial, e inicio de la brutal represión policial a los miles que salieron a las calles a repudiarla. A cinco meses, continúa el grito en las calles de “No a la megaminería, no a la (...)
San Luis
Foto: Vía País
Caso Magalí Morales: ordenaron imputar a policías por tortura seguida de muerte e investigar al forense

Redacción
El caso de la mujer que el 5 de abril durante el aislamiento obligatorio por la pandemia salió a comprar en bicicleta y "apareció" muerta una comisaría, tuvo un giro que complica a los policías implicados (hasta entonces imputados por delitos menores) y al médico forense, cuya conclusión de suicidio en la primera autopsia fue desmentida por la Junta de Forenses y peritos de parte.
México
La Marina y el Ejército mexicano manipularon pruebas del asesinato de los normalistas de Ayotzinapa

La Izquierda Diario México
@LaIzqDiarioMX
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció la manipulación previa de pruebas cuando comenzó la investigación por la desaparición de los 43 normalistas.
Efeméride
Fotografías | Nicolás Pousthomis. Integran el fotolibro Diciembre, editado por Sub Cooperativa de Fotógrafes
La historia detrás de la foto: 19 y 20 de diciembre de 2001, imágenes desde la barricada

Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Hay muchas imágenes de las manifestaciones masivas que llenaban las calles y las plazas a fines de diciembre de hace 20 años. Nicolás Pousthomis, integrante de Sub Cooperativa de Fotógrafes, relata en primera persona su experiencia en esas jornadas.
Violencia estatal
Chivilcoy: nuevas pruebas contra la Policía que mató a un adolescente de 15 años
En la madrugada del 18 de septiembre, un patrullero de la Policía de la provincia de Buenos Aires, persiguió la moto en la que se trasladaba Esteban Vella. Hubo disparos durante la persecución. Encontraron en el patrullero un cargador sin declarar por los policías.
El Estado es responsable
Fotos: Javier Gonzalez. Joaquín Díaz Reck. Manu Badenes
Masiva movilización contra el gatillo fácil en La Plata

Redacción La Plata
Familiares y amigos de víctimas junto a organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos de izquierda marcharon por las calles de la ciudad hasta la casa de gobierno bonaerense. Denunciaron la complicidad política y judicial en la impunidad de los casos. "La represión es una política de Estado".
Declaración Política
No al intento del Gobierno español de ilegalizar a Izquierda Castellana

CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Ante la ofensiva judicial del Gobierno de Pedro Sánchez contra la organización Izquierda Castellana, reproducimos el pronunciamiento de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) que impulsa La Izquierda Diario en el Estado español.
Bolivia
Juez ordena seis meses más de cárcel para la golpista Jeanine Áñez

La Izquierda Diario
@izquierdadiario
La expresidenta de facto seguirá por lo menos un año en prisión luego de que este martes un juez extendiera la detención preventiva.
Campaña derechista
Santoro se sumó a Berni y Bullrich: “Estoy a favor de las Taser”

Redacción
En una entrevista en A24 el precandidato a diputado por el Frente de Todos apoyó la utilización de las pistolas Taser, elogió a la Policía de Larreta y aseguró que los policías de la Bonaerense que se levantaron el año pasado, llegando a rodear la quinta de Olivos, “tenían razón” en referencia a sus reclamos. En medio de la campaña electoral se disputa la agenda represiva con Juntos por el (...)
Urgente
Represión y detenidos en la toma El Acampe de Villa La Angostura

Corresponsal Villa La Angostura
Por la mañana de este lunes, un fuerte operativo policial encabezado por el GEOP reprimió y detuvo a varias personas que forman parte de la toma "El Acampe" en Villa La Angostura. Las familias reclaman tierra para vivir y basta de hostigamiento.
Opinión
Crisis habitacional: rosarinos sin casa, entre la precarización y el ajuste

Juana Montes
El combo para la juventud del Gran Rosario y Santa Fe es el desempleo, la pobreza y los desalojos. Las cifras alarman. La situación de las familias sin trabajo, ni hogar es la más complicada. Elegir entre comer o pagar el alquiler se convirtió en una odisea cotidiana.
Solidaridad
Centros de estudiantes terciarios porteños repudian la represión en el Puente Pueyrredón

Corresponsal | CABA
Este viernes se realizó un fuerte corte de ocupados y desocupados en el puente. El gobierno nacional intentó impedirlo mediante represión, pero no pudo. Los centros de estudiantes del Normal N° 1, Normal N° 7 y el Mariano Acosta se pronunciaron en repudio.
Esteban Echeverría
Agustina Ferril, presidenta del Centro de Estudiantes ISFDyT n°35
ISFDyT n°35: el Consejo Académico Institucional se pronunció contra la represión del gobierno en Puente Pueyrredón

Owen Luna
Militante Juventud PTS
Prefectura y la Policía Federal reprimieron en el día de ayer una acción protagonizada por trabajadores en lucha y estudiantes que nos solidarizamos, entre ellos la presidenta del Centro de Estudiantes Agustina Ferril. El CAI lo repudió.
Comunicado
Organismos de derechos humanos repudian la represión del Gobierno en el Puente Pueyrredón

Redacción
A través de un comunicado, el histórico espacio Encuentro Memoria Verdad y Justicia que nuclea a organismos independientes, responsabilizó al Gobierno de Alberto Fernández y su ministra Sabina Frederic por la brutal represión de Prefectura y Policía Federal a trabajadoras y trabajadores que luchan contra los despidos, la precarización y la falta de vivienda.
De Guernica al Puente
La represión como respuesta del Gobierno al aumento de la pobreza
Un Gobierno que dijo que venía a favorecer a las mayorías pero reprime a los que luchan contra la desocupación y el aumento de la pobreza. Maestras, enfermeras, tercerizados y familias sin techo golpeados por Prefectura, a pesar de lo cual se plantaron y siguen adelante con su jornada de lucha.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá