www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Entrevista |
|
Foto: María Aparicio |
|
|
|
Ideas de Izquierda |
|
El arte y el tiempo libre, el trabajo y su tiempo esclavo
|
|
¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Malvinas en el cine, la imagen del soldado y el combate
|
|
Varias imágenes surgen cuando se nombra Malvinas. La plaza llena con Galtieri, las revistas Gente, el Crucero General Belgrano hundiéndose, pero hay dos que cruzan todos los relatos como una niebla: la imagen del soldado construida por el film Los chicos de la guerra y la notoria ausencia del combate militar en los films de ficción. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Cine de guerra: Estados Unidos no hace propaganda como Rusia y China (?)
|
|
El conflicto entre Rusia y Ucrania que trajo nuevamente el imaginario de la Guerra Fría y hasta de la amenaza nuclear, habilita para volver a pensar sobre un género cinematográfico que no puede escapar al enfrentamiento: el cine bélico, que se produce con el patrocinio de los Estados y la gran industria. |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
El cine esférico de Chris Marker a 100 años de su nacimiento
|
|
Para abordar la obra de Chris Marker hay un desafío particular ¿por dónde empezar? Si la forma rutinaria de “la filmografía” asociada al tiempo lineal de la vida no puede hacer honor al trabajo de ningún cineasta, mucho menos puede ser una herramienta para aproximarse al suyo. No solo porque no se consideraba a sí mismo como tal, ni tampoco “artista” o “documentalista”. Sino porque desde el inicio su labor es un ejercicio de interconexión de imágenes, ideas, experiencias, tiempos y espacios plasmado en (...) |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Cine argentino, ajuste y fin de ciclo, opinan cineastas y críticos
|
|
Realizadores, trabajadores del medio y críticos reflexionan sobre las mismas preguntas. Benjamin Naishtat, Clarisa Navas, Tatiana Mazu, Patricio Escobar, Ximena Gonzalez, Alejandro Rath, Ezequiel Radusky, Violeta Bruck, José Campusano, Lucia Casado, Gabi Jaime, Ana Fraile, Gustavo Alonso y el crítico Roger Koza. Diversidad de formas de producción, de perspectivas y experiencias atacando los mismos (...) |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
La ventana al estalinismo en el cine de Sergei Loznitsa
|
|
Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales ceremonias por la muerte de Stalin que se realizaron en marzo de 1953. Hasta ahora este material documental se había visto muy poco y suscitó opiniones encontradas. También puede verse El juicio (2018), (...) |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Cine y mayo del 68 en el intenso ahora
|
|
“El cine nos informa del presente, incluso si se trata del pasado”, habría dicho el historiador y cineasta francés Marc Ferro organizando gran parte de su obra para demostrar esa premisa. Pionero en el uso de la imagen como documento de historia y otorgándole un “estatus” similar o superior al texto, dejó en shock al mundo académico de su época que se sentía más cómodo ordenando la historia por escrito y en un relato lineal cerrado. Ferro falleció este 21 de abril a los 96 años víctima de coronavirus, (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|