El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
Ferroviarios, trabajadores del aeropuerto y refinerías, estudiantes secundarios y universitarios protagonizan una nueva jornada de lucha contra la reforma de las pensiones de Macron. Otra jornada de movilizaciones que seguimos en directo.
La coalición "progresista" de PSOE-Unidas Podemos continúa así alineada con el resto de las potencias imperialistas en la intervención en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La jornada de este 23 de marzo rompió el récord de manifestantes de la huelga del 7 de marzo en las principales ciudades. Se trató de una jornada decisiva: mientras Macron continúa con su política autoritaria y antiobrera, la aplicación del decretazo 49.3 ha radicalizado el movimiento. Se hace necesario endurecer la lucha y generalizar la huelga para vencer a Macron.
Macron terminó aprobando por decreto este jueves la impopular reforma previsional en medio de movilizaciones de rechazo. Sin embargo, la huelga continúa en varios sectores, como los recolectores de basura. Una manifestación llegará esta tarde a las puertas de la Asamblea Nacional.
Con el hashtag #defendViome, activistas llaman a una semana de solidaridad internacional con la emblemática fábrica ocupada por sus trabajadores en Grecia.
El choque de trenes en Tesalónica, el pasado 28 de febrero, provocó la muerte de 57 personas. Desde entonces se ha desencadenado una importante respuesta obrera y popular con huelgas y manifestaciones. Entrevistamos a Theodoros Karyotis que nos informa de la situación desde Grecia.
Desde la madrugada, cortes de carreteras, piquetes, bloqueos de escuelas y ocupación de universidades marcan el inicio de la huelga general en Francia. Sectores de trabajadores se preparan para seguirla más allá del 7 de marzo, en una huelga renovable.
La vocera de la CRT, que impulsa Izquierda Diario en el Estado español y la Asamblea popular contra la guerra habló con la prensa local en el marco de protesta en Madrid.
Durante los días 24 y 25 de febrero, en más de 25 ciudades de todo el Estado español habrá manifestaciones al cumplirse un año del inicio de la guerra en Ucrania tras la reaccionaria invasión del ejército ruso.
El compromiso del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos fue dado a conocer este martes por el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, en una entrevista con el diario El País.
Este 7 de febrero se celebra la tercera jornada de huelga contra la reforma de las pensiones. Lo seguimos en directo desde los piquetes, las escuelas, universidades y las manifestaciones.
El gobierno “progresista” del PSOE y Unidas Podemos nuevamente hace gala de política imperialista. El Ministerio de Defensa español ya organiza un envío inicial de tanques. También se prevé la formación específica de soldados ucranianos en territorio español.
La enorme oleada de huelgas de diciembre y enero se prolonga en febrero. Este miércoles confluyen las huelgas de ferroviarios, empleados públicos, enfermeras, bomberos, maestras, profesores universitarios y muchos más.
Mientras se prepara una nueva jornada de movilizaciones para el 31 de enero convocada por la Intersindical, este jueves 26 se sintieron con fuerza las huelgas del sector petrolero, energía y puertos.
Comenzaron en la madrugada de este miércoles 25 de enero las jornadas de huelga de los sectores educativo y sanitario en Catalunya contra la situación de degradación de los servicios públicos por parte del gobierno de la Generalitat.
Este martes 18 de octubre se realizó en Francia una jornada de huelga conjunta convocada en varios sectores de trabajadores y acompañada por el movimiento estudiantil. Se da en medio de una importante huelga del sector de los petroleros de las refinerías, a la que se plegaron trabajadores ferroviarios y de centrales sindicales. Exigen aumento de salarios, contra la inflación y la (...)
La coalición de la derecha, formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI), se impuso en las elecciones generales con el 44,1 % de los votos. El partido de Giorgia Meloni es el más votado con el 26,2 %.
La ultra derechista Giorgia Meloni puede convertirse en la primera ministra Italiana tras las elecciones de este domingo. Entrevistamos a Giacomo Turci, editor de La Voce delle Lotte y dirigente de la Fracción Internacionalista Revolucionaria (FIR) de Italia.
Las últimas medidas del Banco Central Europeo acrecienta las ganancias del sector financiero a costa de la pobreza a millones de familias y de afectar a los sectores de ingresos medios.
En medio de un fuerte clima militarista con la guerra en Ucrania, y en una situación marcada por el alza inflacionaria, los grupos que integran la Red Internacional de Izquierda Diario están dando importantes pasos en la construcción de corrientes trotskistas en Francia, Alemania, el Estado español e Italia.
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), ha anunciado una “intervención de emergencia” y una reforma estructural del mercado eléctrico con la que buscan cortar la dependencia de Rusia y poner un freno al aumento de los precios.