www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Opinión |
|
Recalibrados: inflación, precarización y pobreza en la Argentina del FMI
|
|
El acuerdo con el FMI se aprobó, pero las revisiones trimestrales se adelantaron y el plan será “recalibrado” con más exigencias del organismo internacional. Inflación y precarización: la otra cara del crecimiento, que mantiene altos los índices de pobreza. Reacomodamientos en el Frente de Todos y la disputa por quién paga los costos políticos del ajuste. |
|
|
Opinión |
|
El 24 a las calles: su plan de guerra y el nuestro
|
|
Este jueves se termina de aprobar el acuerdo con el FMI. Un presidente sin tiempo para festejos, frente a la crisis de la inflación. La demagogia de la oposición de derecha. El 24 de marzo la Plaza es nuestra. |
|
|
Opinión |
|
Letra chica, infierno grande
|
|
El pacto con el FMI, un programa cuyo contenido se va conociendo en cuotas. Exigencias más duras van apareciendo sobre el final y se posterga el cierre. Pasivización y engaño como política para que pase la entrega. Ucrania, una noticia que complica aun más el panorama. Subordinación nacional e incendios: el fuego en Corrientes. Las campañas y luchas que hay del otro lado, para enfrentarlos. |
|
|
Opinión |
|
El FMI, el 2023 y las coordenadas de un nuevo momento político
|
|
El dato de inflación que se conoció esta semana, mucho más que una cifra: un Gobierno que complica su futuro erosionando la relación con su propia base social. ¿Hay 2023 para el peronismo? Las mayorías, con problemas más urgentes. El salario, la Plaza de Mayo y la construcción de una alternativa de lucha contra el FMI. |
|
|
Política |
|
FMI, ajuste y crisis en el Frente de Todos: la necesidad de otro camino y romper con el FMI
|
|
La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del oficialismo en diputados disparó una crisis de magnitud en la coalición oficialista. Queda un Gobierno más débil para el camino a 2023 y para administrar la crisis. El kirchnerismo intenta despegarse del ajuste pero anunció que seguirá siendo parte del Frente de Todos. El 8 de febrero, una cita de honor: masiva marcha a Plaza de Mayo para rechazar el acuerdo con el FMI, con un programa de salida favorable a los trabajadores y el (...) |
|
|
Opinión |
|
Santoro y la campaña del miedo: un mecanismo de chantaje para acordar con el FMI
|
|
El diputado electo del Frente de Todos se puso a la cabeza de una operación oficial: instalar el temor infundado de que si no se vota el acuerdo con el FMI, sobrevendrá el caos. El ajuste después del ajuste como único horizonte posible de un pensamiento conservador que lleva al desastre. Hay que activar el freno de emergencia antes de seguir por ese camino. |
|
|
Casi 1.3 millones de votos |
|
Frente de Izquierda: el valor de los resultados del FITU ante un país en crisis
|
|
La derrota nacional del Gobierno a pesar de la paridad en provincia, la profundidad de la crisis y el triunfo de una derecha que tiene sus propias internas, confirman que vamos a una segunda mitad de mandato oficialista cruzada por inestabilidad permanente. El Frente de Izquierda y el valor estratégico de ser tercera fuerza nacional y ganar nuevas bancas: el desafío de prepararse para lo que viene frente a un horizonte oscurecido por el (...) |
|
|
Panorama político |
|
Entre la campaña y los chantajes del poder: una crisis que necesita salida por izquierda
|
|
En una coyuntura atravesada por la negociación con el FMI y la crisis por los precios en la previa de la contienda electoral, el Gobierno se enfrenta simultáneamente al descontento popular y a las exigencias de los sectores más concentrados del poder económico. Desde Washington y cámaras empresariales locales llegan aprietes sin disimulo. Breve comentario sobre un libro que invita a pensar las lecciones de los `80. La crisis de la sábana corta anticipa la necesidad de prepararse por (...) |
|
|
Gobierno |
|
Crisis política: hay que romper con el FMI y pelear por una salida para el pueblo trabajador
|
|
Horas decisivas en el marco de una gran crisis. Derrota electoral, fracturas internas y una grave situación económico-social se retroalimentan y han puesto al Gobierno del Frente de Todos en sus horas más difíciles desde que asumió. Un presidente debilitado y dos alas que hasta ayer hicieron campaña juntas hoy dirimen internas, sin respuestas para las mayorías ni para enfrentar a la derecha. Las organizaciones sindicales y sociales deben romper con su subordinación al Gobierno y que se discuta un (...) |
|
|
Izquierda |
|
Foto: La Izquierda Diario |
|
|
|
PASO 2021 |
|
Con más de un millón de votos, el FIT- U es tercera fuerza nacional
|
|
En un marco de derrota del Gobierno nacional que fue capitalizado en primer lugar por la oposición de derecha, el Frente de Izquierda avanza como una referencia nacional para pelear por otra salida a la crisis. Un contundente apoyo a la unidad de la izquierda clasista y socialista y a los que apoyan todas las luchas. La mejor elección en CABA desde que existe el FIT, tercera fuerza en provincia de Buenos Aires derrotando a Espert y a Randazzo y un resultado histórico en Jujuy con el 23 %. (...) |
|
|
Panorama político |
|
El escándalo de Olivos, la dinámica de la crisis y la lucha de clases como única salida
|
|
Con la filtración de nuevos videos crece el desprestigio de la casta política. Un fuerte interrogante electoral golpea dentro de cada coalición y surge también un problema estratégico de cara a la crisis. Después de las elecciones no viene “la vida que queremos” sino un horizonte cruzado por el FMI. Un debate sobre los planteos del Frente de Izquierda: solo prepararse para la lucha de clases puede hacer realidad nuestro programa, poniendo en movimiento la fuerza colosal de la clase (...) |
|
|
Entrevista: Christian Castillo |
|
Opinión |
|
Argentina: inestabilidad política, crisis social y un fantasma llamado lucha de clases
|
|
Días de vértigo en el palacio. Tensiones y reencuentros en una coalición de Gobierno atravesada por disputas sobre el rumbo incierto de un país sumido en una crisis muy grave. El fallo en contra de la Corte. Divisiones en las alturas y crisis económica abonan el terreno para la lucha de clases. La gesta de Neuquén. Colombia como temor de las clases dominantes y como retorno de vientos de rebelión en (...) |
|
|
Pandemia y lucha de clases |
|
CRISIS |
|
Lácteos Mayol: un caso testigo de periodismo de guerra contra los trabajadores
|
|
Liderada por La Nación, Clarín e Infobae, se despliega una gran campaña mediática que busca demonizar a los sindicatos y luchas obreras en un momento en el que crecen los conflictos contra los despidos y por salarios. Ocultan quiénes son los verdaderos responsables de la crisis. En Mayol, la empresa adeuda salarios y cargas sociales. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|