Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interés para nuestras y nuestros lectores, a propósito del inicio del Foro de Davos en Suiza donde se reúnen los empresarios y los países más ricos del planeta
Michael Roberts
Estos días hemos estado impulsando una campaña en apoyo a la ocupación productiva del Fundo Huite, protagonizada por trabajadores y mapuche. Pero en algunas universidades hay estudiantes que no han apoyado está experiencia sosteniendo que no pueden estar a favor de producir leche en base a la explotación animal, en este caso de vacas. Quienes nos referenciamos en el marxismo y somos socialistas, tenemos algo que decir frente a posturas como (...)
Yuri Peña
La laguna de Santa Olalla (Huelva), la más grande de las permanentes, se ha secado dejando sin agua dulce natural a Doñana. Tras la terrible sequía que ha sufrido este año, pero también por las políticas de agricultura intensiva de la fresa y el consumo de la macrourbanización de Matalascañas.
Roberto Bordón
Conversamos con el geógrafo Matt Huber sobre su último libro, Climate change as class war, donde debate diferentes miradas sobre la crisis climática y las estrategias en juego para superarla.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
25 de mayo de 2022 | El defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado en Oaxaca.
Axomalli Villanueva
El ambientalista y defensor de los derechos indígenas murió luego de un ataque armado a la salida de su oficina.
En punto de las 3PM, colectivos ambientalistas, jóvenes y agrupaciones políticas marcharon desde el Ángel de la Independencia contra el cambio climático.
La Izquierda Diario México
López Gatell señaló que esta fue la octava semana consecutiva con reducción de la pandemia.
Ya puedes encontrar los talleres de ecología y marxismo en el facebook de La Izquierda Diario Chile. En ellos buscamos nutrir nuestra perspectiva revolucionaria con el debate ecológico y viceversa.
Ayer Boric firmó el acuerdo de Escazú, que ya ha sido ratificado por 12 países de América Latina y el Caribe. Esto causa gran expectativa, considerando que en el continente se concentran actividades extractivistas y de explotación de recursos naturales, pero también porque Latinoamérica es la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, pues abundan los crímenes contra activistas (...)
Domingo LaraAlmendra del Río
1ro de marzo de 2022 | Las consecuencias de la sed insaciable del capitalismo son cada vez más crudas.
Emilia Macías
28 de enero de 2022 | En la mañana de este viernes el derrame de petróleo en el mar de Tailandia ya había crecido de 11 a más de 50 kilómetros y se encontraba solo a un kilómetro de la costa.