12 de abril | El aumento de precios de los alimentos relacionados con la guerra en Ucrania, las consecuencias de la pandemia, y la creciente desigualdad son algunos de los factores que midió el informe de Oxfam.
Coneval da a conocer los alarmantes datos de pobreza laboral, mientras los privilegios de políticos pertenecientes al régimen continúan.
Arturo Rendón
17 de enero | De acuerdo a un estudio de Oxfam, durante la pandemia de covid 19 el 99 % de la población mundial se empobreció, mientras que las diez personas más ricas del mundo duplicaron sus fortunas. Barbarie capitalista.
3 de enero | Mientras los gobiernos se abstienen de afectar las ganancias de los ricos, la desigualdad aumenta a ritmos escalofriantes: en el segundo año de la pandemia, las 500 personas más ricas del mundo amasaron 1 billón de dólares.
Carlos “Titín” Moreira
15 de diciembre de 2021 | Word Inequality Lab elaboró un trabajo que mide la desigualdad global. El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso global, mientras la mitad más pobre apenas el 8,5 %. Son las lamentables consecuencias de las decisiones gubernamentales.
Celeste Vazquez
Al cierre de las elecciones del nuevo Consejo Universitario de la UNAM, se emitió un comunicado institucional indicando que el proceso se desarrolló sin inciden
Mariana Morales
Mientras los países más poderosos como el imperialismo estadounidense o el alemán logran vacunar exitosamente a su población, en Latinoamérica la pobreza crece.
Farid Reyes
1ro de junio de 2021 | Como respuesta al aumento de la desigualdad y la pobreza, los grandes medios hegemónicos recurren al discurso de la meritocracia, postulando como ejemplos a aquellos que se “salvaron” siendo emprendedores. El esfuerzo individual contra la lucha colectiva.
Facundo Aguirre
25 de enero de 2021 | El dato fue difundido por la organización Oxfam, con sede en el Reino Unido. El listado incluye a Jeff Bezos, Elon Musk y Bill Gates.
Redacción
Esta mañana en conferencia, AMLO anunció “buenas noticias” con los nuevos tratos empresariales para apoyos fiscales en la frontera norte y en el sudeste mexicano.
La Izquierda Diario México
24 de noviembre de 2020 | Fue a raíz de una disparada en el valor de las acciones de Tesla. De esa forma desplazó del segundo puesto a Bill Gates en el índice de multimillonarios de Bloomberg.
27 de septiembre de 2020 | Se produjo un aumento de la desigualdad y la cantidad de multimillonarios en el contexto de la pandemia. Un prueba más de la barbarie a la que conduce el tren loco del capitalismo.
Fernando Rosso
EL PNUD analiza los principales efectos derivados de la crisis covid en México y señala que la mitad de los estudiantes quedaron excluidos con el modelo de la SEP
20 de agosto de 2020 | Duplicó su valor bursátil con la crisis del coronavirus, impulsada por el salto en el uso de las telecomunicaciones. Se convierte en la primer compañía estadounidense en alcanzar esa cifra, la cual representa cinco veces el PBI argentino.
Significarían 12 millones de nuevos pobres durante el 2020.
Larissa Makatia
El presidente del Morena dio a conocer una serie de medidas para conseguir un “Estado de Bienestar”.
Isabel Vega
6 de mayo de 2020 | El dato lo arroja un estudio sobre los multimillonarios estadounidenses. Un ranking liderado por Jeff Bezos, que incrementó su fortuna en U$D 12.000 millones desde que el Covid-19 llegó al país. A 202 años de su nacimiento, cuánta razón tenía Marx...
Javier Nuet
El fotógrafo y arquitecto Jorge Taboada retrata en su exposición fotográfica “Paraísos siniestros” la realidad de millones de mexicanos que viven en la periferia de las ciudades del país.
El número de ultra ricos se reduce a la par que aumentan sus fortunas.
Rafael AR Escalante
Con Capital e ideología, Thomas Piketty dobla la apuesta de su obra magna El capital en el siglo XXI, elaborando sobre las dinámicas políticas e ideológicas que produjeron en todo el planeta sociedades crecientemente desiguales.
Esteban Mercatante
El hecho de que en el corazón del imperio candidatos de uno de los principales partidos del establishment sostengan gravar los patrimonios de los ultra millonarios o 18 millonarios hayan escrito una carta a quien sea el futuro presidente en los Estados Unidos solicitando que les cobren más impuestos; cuando por otra parte, lo predominante en el mundo es la reducción impositiva a las corporaciones y a los millonarios, expresa que por abajo empieza a incubarse un profundo malestar con los (...)
Gastón Remy