15 de septiembre | Un 11 de septiembre de hace 50 años, el general Augusto Pinochet perpetraba un golpe militar contra el gobierno del presidente Salvador Allende, dando origen a una férrea dictadura que duró 17 años.
Enfoque Rojo
11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
11 de septiembre | Seis días antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet los trabajadores organizados en los Cordones Industriales escribieron una carta a Salvador Allende advirtiendo sobre la situación, cuestionando la conciliación del Gobierno y señalando "los trabajadores ya sabemos lo que es el fascismo", "aquí hay sólo dos alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar".
Redacción internacional
5 de septiembre | A 50 años del golpe, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política.
Elizabeth Fernández
4 de septiembre | Dirigida por Patricio Guzmán, el documental La Batalla de Chile cuenta a lo largo de sus 3 partes el proceso de movilizaciones, huelgas, manifestaciones y organización de la clase obrera chilena y la reacción de la burguesía, apoyada por Estados Unidos, que derivó en el golpe de Pinochet, en medio de un proceso abierto de lucha de clases, del que es necesario aprender y sacar (...)
Redacción LID Chile
Hace 50 años, un 29 de junio de 1973, un sector del Ejército daba inicio al Tanquetazo, o Tancazo, un "ensayo de golpe de estado", que despertará una amplia iniciativa popular ocupando fabricas y empresas, así como la organización de la resistencia
9 de septiembre de 2022 | Este domingo 11 de septiembre se cumplen 49 años del golpe de Estado de 1973 en Chile. Seis días antes los trabajadores nucleados en los Cordones Industriales le escribieron a Salvador Allende la carta abierta que aquí reproducimos alertando del golpe de Pinochet, exigiendo que se enfrente resueltamente a la derecha, fortaleciendo a las organizaciones obreras para acabar con el golpe en (...)
12 de julio de 2022 | Se lo considera uno de los poetas más importantes del siglo XX. Su actividad política como senador, precandidato presidencial y embajador en Francia estuvo alineada con las políticas del Partido Comunista en su etapa estalinista. Acá te contamos parte de su biografía.
Redacción
La mañanera comenzó con un informe sobre la situación con la pandemia, continuó hablando del problema del agua, abordó también el tema Ayotzinapa y de Gertz Manero.
La Izquierda Diario México
Por medio de un tweet, Gabriel Quadri defendió el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet, que en Chile provocó miles de muertos.
Óscar Fernández
11 de septiembre de 2021 | A casi dos años del comienzo de la rebelión popular que puso en jaque al legado que la dictadura impuso a sangre y fuego, las lecciones de la experiencia de aquella generación son un legado esencial.
12 de noviembre de 2020 | El National Security Archive de Estados Unidos acaba de desclasificar documentos del Gobierno de Nixon y las conversaciones con Henry Kissinger y miembros del gabinete donde comienzan a planear el golpe desde la asunción de Allende en Chile en 1970.
Juan Andrés Gallardo
En este dossier presentamos una serie de artículo publicados en el semanario Ideas Socialistas de La Izquierda Diario Chile, donde se abordan algunos de los principales aspectos y debates del proceso revolucionario que desarrolló en Chile entre 1970 y 1973. Entre ellos, los Cordones Industriales, el enfrentamiento con la contrarrevolución, los debates sobre la llamada “vía chilena al socialismo”, un repaso sobre balance del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el panorama internacional (...)
Se cumplen 47 años del golpe a Salvador Allende. Un recorrido por el laboratorio neoliberal del imperialismo en América latina.
Ana Lopez
El MIR fue una de las organizaciones que surgieron al calor de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta. Miles de jóvenes, mujeres, pobladores y trabajadores engrosaron sus filas y se propusieron la tarea de hacer la revolución, estando dispuestos a entregar su vida por esta causa. A 46 años del golpe cívico militar, el mejor homenaje a esa generación de revolucionarios, es debatir, reflexionar e intercambiar a partir de las propias definiciones y decisiones que guiaron (...)
Fabián Puelma
9 de septiembre de 2019 | En un nuevo aniversario del golpe de Estado, ¿cuáles fueron sus causas y qué legado dejó hoy? Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Claudia Ferri
Esta carta premonitoria, enviada 6 días antes del golpe de Estado, nos recuerda cuán organizados pudimos estar como trabajadores desde una forma de organización importantísima no sólo por su historia, sino que también por sus lecciones para el día de hoy.
Corresponsal LID Chile
A propósito de Así se murió en Chile. Reformismo y revolución en la trágica experiencia de la Unidad Popular de Liborio Justo.
Federico Roth
LID Historia
11 de septiembre de 2017 | Durante los años 1971 a 1973, profesionales chilenos, liderados por el británico Stafford Beer, inventaron un sistema tecnológico que tenía como objetivo administrar en tiempo real las industrias estatales del país.
Darío Brenman
El 11 de septiembre de 1973, Pinochet (exjefe de las FFAA de Allende), dio un golpe de Estado representando los intereses de los grandes empresarios chilenos impulsados por la CIA.
El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas de Chile comandadas por Augusto Pinochet bombardearon el Palacio de la Moneda, la sede presidencial de Chile.
Isabel Infanta
Dos policías municipales de la localidad de Allende, en el norteño estado de Coahuila, fueron detenidos ayer por su complicidad en la desaparición de presuntamente 28 personas en el 2011, perpetrada por la policía local y el grupo del crimen organizado Los Zetas.
Jimena Vergara