A raíz de la muerte de Winner, el oso polar que habitaba en el zoológico de Buenos Aires ocurrida en la Navidad de 2012, comenzó el movimiento por la liberación de todos los animales
Luego de presentarse en el BAFICI , el jueves 3 de noviembre se estrenó en el cine Gaumont, Zoofobia , documental con guión y dirección de Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi que, a partir de la muerte del oso polar y el reconocimiento, por un fallo judicial sin precedentes a nivel mundial, de la orangutana Sandra como Persona No Humana, explora con humor las razones que llevaron al cierre de del zoológico de la ciudad de Buenos Aires y su reconversión en forma de Eco Parque.
Filmada en las ciudades de BuenosAaires, La Plata, Chaco, Leipzig, Nuremberg y Hamburgo, Zoofobia repasa el surgimiento del Zoo apoyándose en documentos históricos, argumentos con sustento científico, legal y hasta afectivo, para plantear la cuestión sobre cuál es el sentido de un zoológico en nuestros días.
En 2012, murió Winner, el oso polar, debido a las altas temperaturas y a la pirotecnia, este hecho revivió las protestas de un grupo de activistas que “abrazaron” el zoo. Winner había sido encerrado en su jaula desde las 8hrs del 24 y a la mañana siguiente, al abrir su jaula, Winner salió, y cayó redondo en el agua. Murió de una embolia. Había sido enjaulado por Homo Sapiens.
En 2015, volvieron a abrazar el zoológico pero esa vez ya eran 3.500 los activistas que lograron abarcar con su abrazo todo el perímetro del zoo, cambiando así la historia del zoológico para siempre.
Con entrevistas al ex director del zoológico, a un veterinario, a un especialista en comportamiento animal y a Malala, fotógrafa y activista, el documental recorre del origen de los zoológicos en Egipto, China, la Francia monárquica y la antigua Grecia, los directores se proponen no solo exponer el sufrimiento animal sino también la idea del exhibicionismo que el homo sapiens ha hecho de los animales en zoológicos, circos y residencias privadas para entretener a los invitados que pertenecían a la nobleza donde también se han exhibido personas de Africa.
En palabras de los directores: “¿ Es posible un mundo sin zoológicos o se trata de una utopía?¿ Pueden sobrevivir las especies por sí solas en un mundo invadido por el hombre, cada vez más urbano y desconectado de la naturaleza? ¿Existe un modelo superador de zoológico que permita educar sin animales en cautiverio?. Estas fueron algunas de las primeras preguntas que nos surgieron cuando comenzamos a documentar el proceso de cambio que estaba atravesando el zoo de Buenos Aires. Fue ahí cuando una historia llamó poderosamente nuestra atención: Sandra, la orangutana, fue declarada por una jueza “persona-no humana”. Era el principio de este documental.”
En fin, una historia de animales y de homo sapiens, que no son tan hombres sabios.
Ficha Técnica:
Con: Walter Cornaz como “La Voz”, Malala Fontan, Federico Iglesias, Claudio Bertonatti, Miguel Rivolta, Ricardo Ferrari, Frank Obrwermmer, Lorenzo Von Fresen, Carlos Libedinsky, Gastón Bigio, Elena Liberatori, Rafael Di Martino, Aldo Giudice, María Florencia Presa, Andrés Gil Domínguez, Noelia Villarino, Juan Martin Miraldo, Gastón Díaz, María Eugenia “Coki” Dahdah
Guión y Dirección: Pablo Chehebar y Nicolas Iacouzzi
Director de Fotografía: Mauricio Heredia
Cámara: Mauricio Heredia, Sebastián Vecchione, Pablo Chehebar, Nicolas Iacouzzi,
Dirección de Sonido: Diego Colombo
Producción: María Laura Buslemen, Franco Charnas
Dibujos: Alberto Pez, Alejandro Caputto
Música Original: Tomas Leonhardt
Color y VFX: Esteban De Bonis
Edición: Pablo Chehebar & Nicolas Iacouzzi