Los señalamientos y quejas al servicio de transporte se dividen ampliamente entre los tiempos en espera del camión y que, ante los pocos vehículos destinados a dicha ruta, los camiones en repetidas ocasiones mantienen cupo lleno, lo que ocasiona que las personas esperando el servicio, no sean atendida.
El transporte público en la ciudad de Querétaro tiene la particularidad de compartir el servicio con empresas privadas, pero también otorgándola a la administración estatal por medio del llamado Qrobús, mismo que se aleja de garantizar la cobertura real en sus zonas periféricas y municipios colindantes.
Tomemos de ejemplo la zona conocida como “La Pradera”, si bien la misma, se localiza en el municipio del Marqués, se encuentra dentro de la Zona Metropolita de Querétaro que involucra a 5 municipios y es clasificada como la 8ª más poblada del país, con 1 millón 595,912 habitantes con datos del INEGI, CONAPO y SEDESOL.
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la municipalidad del Marqués cuenta con 231,668 habitantes (116,185 mujeres y 115,483 hombres); de sus principales poblaciones destacan Saldarriaga con 21,516, La Pradera con 19,018 y La Cañada (cabecera municipal) con 11,342 habitantes c/u.
Tomando en cuenta que la ciudad de Querétaro se encuentra dentro de las ciudades con mayor índice de competitividad en México , 54.35 colocándole alrededor de los 10 municipios más caros del país. El municipio del Marques cuenta con 6 parques industriales en operación, Finsa (1,600 empleos generados), Bernardo Quintana (14,500 empleos generados), El Marqués (3,000 empleos generados), La Cruz (1,500 empleos generados), O´Donnel (3,500 empleos generados), La Noria (350) para un total de 24,450 empleos generados.
El Producto Interno Bruto Estatal PIB del Marqués, es del 15%, 2 mil 310 millones de dólares (el 33% corresponde al rubro de la construcción de vivienda e industria; 763 millones de dólares).
La Pradera y la zona de alrededor, siendo el 2º grupo poblacional más importante del Marqués con 19,018 habitantes, colinda con el residencial "El Refugio", cuenta además con servicios e infraestructura como un Wal-Mart, una tienda HEB, entre muchas más empresas, destacándose la plaza comercial denominada "Plaza Paseo Querétaro", del mismo modo, que el hospital "Hospital General Regional 2 El Marqués", de gran importancia al ser catalogado como hospital Covid-19.
Contrasta en los hechos que siendo un centro población de importancia y con un alto contenido obrero, no se cuente con un adecuado sistema de trasporte paras las clases trabajadoras y sus familias, siendo el componente de población mayoritario.
Denuncia Pública
El pasado viernes 24 de septiembre minutos previos a las 6pm, precisamente a la hora de salida laboral, usuarios de la ruta 53d, (unidad CZ 0245 E-059), se quedaron varados. Arriba de una docena de personas fueron dejados, en la parada de camiones frente a "Ipanema Pizza Bufete" y el restaurante denominado "Puerto Rico", a pocos metros del Bulevar "Bernardo Quintana", en su intersección con la calzada de los Arcos, exactamente en la parada de camiones de “Súper Q”.
Cabe decir que no se trata de un hecho aislado, por el contrario, es una realidad que viven constantemente las clases trabajadoras de Querétaro.
Dentro del ejemplo, que tomamos, las casas y complejos habitacionales del área conocida como "La Pradera", en donde, principalmente la ruta 53d pretende cubrir las necesidades de transporte para la población del lugar.
No obstante, siendo una zona de tal importancia en términos comerciales, contrasta la cobertura en el servicio de transporte para las y los trabajadores del mismo lugar.
Como se volvió a mostrar al día siguiente de la denuncia atrás mencionada, el sábado 25 de septiembre, igualmente un grupo importante de personas duraron alrededor de 1 hora esperando la misma ruta 53d, y de nueva cuenta las quejas no tardaron en aparecer.
Los señalamientos y quejas al servicio de transporte se dividen ampliamente entre los tiempos en espera del camión y que, ante los pocos vehículos destinados a dicha ruta, los camiones en repetidas ocasiones mantienen cupo lleno, lo que ocasiona que las personas esperando el servicio, no sean atendidas/levantadas, sumando malestar entre las personas usuarias del servicio, como denunciaron sucedió de nueva cuenta, el lunes 4 de octubre, previo a las 7am, cuando un chofer de la misma ruta 53d, decidió no atender a quienes esperaban el servicio para trasladarse a sus centros de trabajo.
Cabe decir que otro chófer del camión E-170, de la misma ruta 53d, mostró una actitud completamente distinta, a escuchar nuestra demanda, del mismo modo indicando los teléfonos y procedimientos para poner las quejas mencionadas, lo que deja ver, que no se trata de un problema de las y/o los conductores, sin con ello negar, la actuación de malos elementos.
Te invitamos a compartir tus quejas con nosotros somos La Izquierda Diario, ahora también en Querétaro, déjanos tus denuncias y comentarios por medio de nuestros sitios oficiales.
Por un Transporte Público para las mayorías
Debemos recordar que las y los trabajadores están bajo constantes presiones de la patronal, en este caso la administración municipal de Querétaro, quienes priorizan a las industrias y sectores pudientes, no tomando en cuenta al grueso de la población, mucho menos a las clases trabajadoras quienes somos sobre los que se carga el mayor peso de dichas decisiones.
Es importante la construcción de Comités de Transporte Público que incluyan la participación de las amas de casa, estudiantes, adultos mayores y todas aquellas personas usuarias del servicio, que junto con las y los trabajadores de dicho sector, luchen y peleen por la plena estatización del Transporte Público, bajo el control obrero en una especie de Coordinadora del Transporte Público Urbano y Semiurbano, con el apoyo y respaldo de todas las organizaciones sindicales del estado.
Exigiendo del mismo modo, la creación de un Fondo Especial para el Transporte Público obtenido del gravamen de impuestos especiales a las fortunas y grandes ganancias de las industrias manufactureras, empresas trasnacionales y principales empresarios de la región.
De igual forma te invitamos a construir una alternativa política que luche y defienda los derechos laborales para las clases trabajadoras en México, con una perspectiva anticapitalista, socialista e internacionalista.
Te puede interesar: Matamoros sin transporte público ¿de quién es la responsabilidad?
Te puede interesar: Matamoros sin transporte público ¿de quién es la responsabilidad?
Temas