×
×
Red Internacional

Programa Lo Marginal al centro. Yara Villaseñor: “Luchar contra la violencia y la opresión exige luchar contra el capitalismo”

Reproducimos la mesa de análisis del 8 de marzo del programa Lo marginal al centro, del canal 6 TV y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), sobre la lucha por los derechos de las mujeres.

Jueves 9 de marzo | 23:45

De esta mesa participaron Andrea Torres Gaxiola, doctora en filosofía, marxista, feminista y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Lucía Alvárez Enríquez, doctora en Sociología por la UNAM, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y especialista en procesos políticos y Yara Villaseñor, integrante de la Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas.

Yara Villaseñor enumeró como algunos de los problemas que más aquejan a las mujeres en México los feminicidios, la precarización laboral, las desapariciones forzadas y la enorme desigualdad, ya que durante y después de la pandemia los grandes empresarios como Slim se enriquecieron más mientras amplios sectores de la población se empobrecieron cada vez más, en el marco de las la mayoría de las mujeres viven en situación de pobreza.

Sostuvo Yara que ante la violencia contra las mujeres, la política del gobierno está centrada en las fiscalías especializadas, alerta de género y políticas punitivas que se vieron impotentes. Afirmó que hay una relación entre la militarización y el aumento de feminicidios y que, ante esto, es necesario luchar por la desmilitarización del país.

Abundó que hay otro tipo de violencia, dada por las condiciones de trabajo y de vida, que enfrentan las mujeres, y la respuesta del gobierno a este problema fue el establecimiento de los planes sociales, que son medidas paliativas insuficientes. Denunció que estas medidas no tienen futuro si no atacan las ganancias capitalistas. Porque en las condiciones actuales, para la mayoría de las mujeres es imposible acceder a una vivienda propia y salarios dignos que les permitan emanciparse de sus agresores. Por eso, Yara explicó que luchar contra la violencia y la opresión está vinculado a luchar contra el capitalismo.

Asimismo, denunció que el gobierno de López Obrador intenta pasivizar a los movimientos sociales, que busca desviar el hecho de que las demandas se conquistan en las calles, y sustituir esta idea combativa por una cultura política institucional, para que se deposite toda la confianza en el gobierno. Explicó que desde ahí se despliegan políticas de cooptación y de criminalización mediática, y el gobierno de la 4T impone una agenda mediática que polariza frente a la derecha conservadora, intenta instalar la idea de que hay feministas "buenas" y "malas".

Al cierre de su participación, Yara sostuvo que el movimiento de mujeres tiene que conquistar su independencia política y que necesita una alternativa propia para imponer sus demandas con la movilización. Destacó la huelga general contra la reforma de las pensiones que se está desarrollando en Francia, en la cual hay una amplia participación de trabajadoras y jóvenes, así como la revuelta en Perú contra el golpe de Estado de Dina Boluarte, de la que toman parte numerosas trabajadoras, campesinas, jóvenes e indígenas, como un ejemplo a seguir para luchar por las reivindicaciones de las mujeres.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias