8 de diciembre de 2022 | Un pantallazo por algunas noticias en el mundo de la ciencia.
Matias Agedra
28 de noviembre de 2022 | Sucede por primera vez en casi 40 años. Se activó un aviso de caída de ceniza para el área circundante. Los equipos de emergencia se pusieron en alerta.
Redacción
2 de junio de 2022 | Es volcán está en el monte Ulawun al noreste de Papúa Nueva Guinea. Es uno de los 16 "volcanes de la década" que son objeto de investigaciones específicas por su riesgo. Este jueves entró en erupción y arrojó cenizas, antes de calmarse de nuevo.
18 de enero de 2022 | Las islas de Tonga permanecen cubiertas por una densa capa de ceniza y con las costas arrasadas por el embate de las olas, según las imágenes aéreas tomadas este martes por vuelos de reconocimiento tras el desastre natural que golpeó el sábado esta nación del Pacífico Sur.
15 de enero de 2022 | La violenta explosión quedó registrada en las imágenes tomadas por satélites, publica el Servicio de Meteorología de la isla estadounidense de Hawai.
9 de octubre de 2021 | La destrucción es "tremenda", aseguró el Instituto Canario de Vulcanología. Desde el 19 de septiembre, el magma cubrió un total de 480,5 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 1.149 edificaciones e infraestructuras.
29 de septiembre de 2021 | Este momento, esperado desde hace días, generaba inquietud porque el contacto de la lava con el mar, a más de 1.000 grados centígrados, podía generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas por lo que vecinos de las zonas cercanas habían sido confinados.
24 de septiembre de 2021 | La erupción del volcán de la Cumbre Vieja en la Isla canaria de la Palma sigue en curso con fases más explosivas y ha arrasado ya unas 240 hectáreas de terreno en un perímetro que se acerca a los 16 kilómetros, según los datos facilitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).
ID | Agencias
21 de septiembre de 2021 | El río de lava del volcán de la isla de La Palma, que cuenta con una boca eruptiva más, sepultó al menos 183 viviendas cubriendo 103 hectáreas de terreno y amenaza a medio millar de viviendas más en su implacable camino al mar. Mientras siguen evacuados más de 6.000 vecinos de esta isla del archipiélago atlántico de Canarias, muchos de los cuales perdieron sus casas y todas sus pertenencias.
20 de septiembre de 2021 | La colada de lava provocada por la erupción del volcán de la isla española de La Palma tiene una altura media de seis metros, ha emitido hasta el momento entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre y avanza a 700 metros por hora, arrasando a su paso casas, cultivos e infraestructuras.
Vista desde Atlixco de una de las explosiones de “Don Goyo”. La columna de gases volcánicos y ceniza alcanzó más de mil metros de altura.
La Izquierda Diario México
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó de actividad en el volcán Popocatépetl la madrugada de este sábado.
Se atribuye al 24 de agosto del año 79 cuando entró en erupción el Monte Vesubio en la península itálica. De igual forma, ese día, en 1883, el Krakatoa intensificó su actividad.
Óscar Fernández
Un día como hoy, nació el Paricutín, el volcán más joven del continente americano.
Óscar FernándezAxomalli Villanueva
Una erupción del volcán Popocatépetl cimbró al menos tres municipios de Puebla
"Es un río de lava que se salió de su cauce y afectó la aldea El Rodeo, hay personas heridas, con quemaduras a distintos niveles y fallecidas".
Se registró en la tarde de este martes la séptima explosión en los últimos 15 días.
Por la madrugada de este miércoles emitió material incandescente y una fumarola con caída de ceniza en Ecatzingo.