14 de marzo | Las 10 mayores empresas de armamento de Estados Unidos y Europa han crecido un 7,5% en el último trimestre del 2022, incrementando sus beneficios y cotizaciones en Bolsa. En el Estado español grandes empresas como Airbus, Indra, Navantia o Santa Bárbara, están expectantes ante los beneficios que pueden obtener del rearme militarista liderado por el Gobierno del PSOE y Unidas (...)
Jaime Castán
En EE. UU. la compra y posesión de armas es un derecho garantizado por su constitución.
Diana Bruja Palacios
28 de febrero de 2022 | La brutal agresión rusa contra Ucrania está siendo utilizada por las potencias imperialistas para rearmarse. Este domingo Alemania anunció un aumento de 100 mil millones de euros al presupuesto militar. Las grandes empresas de armas celebran.
Las firmas armamentísticas replicaron que las leyes de su país las protegen de cualquier querella.
Lautaro Adriano
El gobierno de México interpuso una demanda a 11 empresas de armas por el tráfico ilegal.
Isabel Vega
8 de agosto de 2019 | La trasnacional minorista es una de las comercializadoras de armas de fuego y municiones más grande de Estados Unidos.
Juan Castellanos
A menos de 24 horas del tiroteo en El Paso, Texas, se registra uno nuevo en Ohio.
La Izquierda Diario México
El buque saudí Bahri Yanbu llegó este lunes en Santander, tras ser rechazado su ingreso en un puerto francés debido a un recurso judicial. La ONU calcula en 233.000 las muertes en Yemen, casi la mitad niños menores de 5 años.
IzquierdaDiario.es
Es el tráfico de armas uno de los principales factores que abonan a la violencia al sur del río Bravo.
Bárbara Funes
Un documento realizado por una institución pacifista francesa revela la exportación de armas que el continente mantiene con los principales países de la región. Una guerra “legalizada” por los Estados de la comunidad europea.
Gastón GurskiKevin Wright
Farid Reyes
Sorprendió la orden de una jueza al Departamento de Justicia estadounidense de entregar la documentación de esta célebre operación de tráfico de armas, que alimentaron la “guerra contra el narco”.
Por fuera de la Iniciativa Mérida, sin estar en guerra y en el marco de la crisis económica, el Gobierno mexicano compró material bélico por más de 1300 millones de dólares.