La suma de las modalidades de empleo informal alcanzó 31.6 millones de personas, un aumento de 2.2 millones respecto al 2020.
Farid Reyes
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
En México el comercio informal es una de las principales actividades económicas a las que se dedican millones de personas.
Oscar Castillo
Entre gritos y comida esparcida por el suelo, "Lady tacos de canasta" denunció la situación de precariedad en la que se encuentran las y los trabajadores informales.
Nancy Cázares
Las autoridades de la alcaldía habían incautado 140 triciclos que pertenecían a vendedores ambulantes, pero la presión en redes los obligó a devolverlos.
La Izquierda Diario México
9 de abril de 2020 | En la principal potencia mundial los primeros informes hablan de altas tasas de muerte de afrodescendientes y latinos. Como en todo el mundo el coronavirus está dejando al descubierto la miseria irreformable que el capitalismo tiene para ofrecer.
Mirta Pacheco
Presentamos la opinión de trabajadores del INEGI en medio de la pandemia.
Luego de las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell ¿qué hace falta para que los trabajadores puedan realmente quedarse en casa?
Soledad Farfalla
Las medidas de cuarentena afectarán a más de la mitad de la población ocupada, el sector informal, que aglutina a miles de familias en todo el territorio.
Jesús Pegueros
Según la consultora inglesa MoveHub, los mexicanos destinan una quinta parte de su sueldo para subsistir.
Óscar Fernández
2.000 millones de trabajadores estaban en el empleo informal en 2016 y el año pasado 3.300 millones de personas empleadas en el mundo sufrieron déficits de bienestar material, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades, según datos entregados por la Organización Internacional del Trabajo. Esto es el capitalismo, la mayoría aplastante de la humanidad viviendo en la miseria.
Corresponsal LID
En la Argentina el 16 % de los menores de 5 a 15 trabajan para un patrón, porcentaje que sube al 40 % en el caso de los adolescentes de 16 y 17 años. Cifras similares reflejan los informes de la OIT en todo el mundo.
Gastón Remy
El 56.6% de los trabajadores no tiene derechos laborales según el INEGI.
Ramón Morales
Los aportes de Marx y Engels contribuyeron al debate en torno al trabajo infantil en el siglo XX. Su análisis continúa vigente.
El flujo migratorio está ligado a la pobreza en los países del Sur, gracias al trabajo de estas mujeres que un número considerable de mujeres europeas de las clases pudientes, se libera para el trabajo profesional y puede conciliar trabajo y maternidad.
Emma Bolshia Bravo Cladera
Llevaron a cabo un bloqueo en el cruce de Eje 1 norte con República de Brasil, en La Lagunilla. Demandan su reubicación.
Derecho a guarderías para hijos negado por las instituciones de seguridad social a padres, perpetuando que la responsabilidad de la crianza sea de las madres y negando un derecho laboral fundamental.
Lucía Rodríguez
Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras de julio de desempleo, subocupación e informalidad.
El oficio de un payaso es animar, mientras, vivimos la subcontratación signada por los pagos miserables y ningún derecho laboral.
Sin crecimiento económico y con modificaciones laborales regresivas, los trabajadores mexicanos se debaten entre trabajar en empleos precarios, mal pagados, sin prestaciones y salir a ser parte de la informalidad que llena las calles de vendedores ambulantes y puestos callejeros.