17 de abril | La semana pasada se lanzó en Brasil el "Manifiesto contra la tercerización y el trabajo precario". Más de mil intelectuales, juristas, parlamentarios y organizaciones académicas y de representación de trabajadores firmaron este documento contra la tercerización, por la erradicación del trabajo esclavo, la derogación total de la “reforma” laboral y el reconocimiento de los plenos derechos de los trabajadores y trabajadoras en las plataformas digitales. Presentamos aquí el (...)
8 de noviembre de 2022 | La esclavitud fue abolida en EE.UU hace más de 150 años, pero aún existe como castigo para personas presas, sometidas a trabajo forzoso gratuito o casi, al servicio de las empresas de cárceles privadas y otras.
Soledad Flores
31 de marzo de 2022 | Los que vienen perdiendo en el país de la sede del mundial son los trabajadores inmigrantes. No solo que durante una década, durante la construcción de las sedes deportivas y los hoteles murieron miles por las pésimas condiciones a las que eran sometidos, sino que ahora se reveló que muchos deben pagar para poder ser contratados, no se les paga lo prometido y quedan endeudados.
12 de junio de 2021 | El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el fin de mostrar frente a la población cierto tratamiento sobre esta problemática que afecta a millones de infancias y adolescencias en todo el mundo. ¿Es posible su erradicación bajo este sistema?
Andrea LopezNancy Méndez
26 de agosto de 2020 | Afirmó que se trata de "un valor de la sociedad" con esta frase el presidente de Brasil volvió a defender el trabajo infantil y agregó: "Eran buenos tiempos cuando los menores podían hacerlo".
Frederick Douglass huyó del sur en 1838 y fue la voz de los esclavos insurrectos. Famoso abolicionista, el 4 de Julio brindó un impactante discurso.
Jazmín Bazán
2 de agosto de 2019 | Las compañías multinacionales chocolateras Hershey, Mars y Nestlé aún no pueden garantizar que sus dulces no se hacen a base de trabajo infantil en África.
Óscar Fernández
El sistema capitalista ha resistido durante más de un siglo sin reconocer el trabajo doméstico como una actividad no paga y las instituciones que colectivizan estas tareas son las más precarizadas por los Estados neoliberales, como es la salud y la educación, o las bajísimas pensiones. Situación que mantiene en desmedro a las mujeres con una doble jornada laboral, una paga y otra debe realizar de manera (...)
Galia AguileraGaba
7 de enero de 2019 | La reforma popularizada como "ley de esclavitud" fue aprobada a pedido de las automotrices alemanas y generó una ola de protestas y movilizaciones de los trabajadores húngaros. Se proyecta una jornada de huelga para el 19 de enero.
Spartacus es una serie de televisión emitida por la cadena estadounidense Starz entre el 2010 y el 2013, cuenta con cuatro temporadas donde narra la vida como gladiador del legendario esclavo tracio hasta convertirse en el principal líder de la tercera guerra servil entre 73 y 71 a.n.e. que puso en jaque al todopoderoso Imperio romano.
David Rivas
Grupo Walmart aprovecha la reforma energética en México.
Diana Valdez
Los aportes de Marx y Engels contribuyeron al debate en torno al trabajo infantil en el siglo XX. Su análisis continúa vigente.
Nancy Cázares
México es el país que menos vacaciones da a sus trabajadores de toda América Latina.
Juan Castellanos
Iniciaron demanda colectiva contra CoreCivic, empresa administradora de cárcel en Otay Mesa.
La Izquierda Diario México
La Corte suspendió la normativa del presidente golpista Michel Temer que dificulta la fiscalización y el castigo de empleadores que cometan trabajo esclavo.
Los fenómenos más descompuestos del capitalismo en México están vinculados a los negocios del capital transnacional.
Yara Villaseñor
La apertura a la instalación de grandes empresas transnacionales, busca explotarnos intensamente a un grado tal que en sus propios países no lo pueden hacer.
Camilo Cruz