La experiencia del movimiento de mujeres en los años 60 y 70 ha generado debate en el movimiento feminista actual. ¿Cuáles son los hechos y principales nudos de discusión? En este artículo explicamos al detalle.
12:06 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Esta semana la Macrozona sur dio por "término" al Estado de Excepción. Mientras que las tensiones sobre el sur en el país aumentan por las promesas del presidente electo hacia las familias de presos políticos mapuche y una derecha recalcitrante que hace lo imposible para mantener las ganancias de (...)
09:00 | “No son 30 pesos, son 30 años”, fue la consigna que movilizó a millones el 18 de octubre del 2019. Hoy la carestía de la vida se impone en la vida de la clase trabajadora tras los efectos de la pandemia, mientras que las multimillonarias familias dueñas del país se han enriquecido, entre ellas, la (...)
20:51 | Los representantes de pueblos originarios proponen una Comisión de derechos de Pueblos Originarios y plurinacionalidad, que resguarde los derechos de los pueblos y su transversalidad.
21:15 | A 100 días del primer caso de coronavirus en Chile, los fallecidos llegan a 2.648 y los casos ascienden a 154.092. Los fallecidos sobrepasa a 170 personas por segundo día consecutivo.
13:05 | Esta jueves por la mañana, Piñera anunció nuevas tecnologías para Carabineros mientras que la salud pública colapsa y un nuevo récord de fallecidos registra 49 decesos durante las últimas 24 horas.
Mediante un hipócrita discurso emanado durante la noche de este domingo, Sebastián Piñera llamó a "condenar los hechos de violencia venga de dónde venga", tras el cuestionamiento internacional sobre las violaciones de derechos humanos durante el comienzo de la rebelión (...)
De norte a sur del país, una nueva jornada de movilizaciones se enmarca con nuevas tomas de secundarios y universitarios. Además de marchas y masivas asambleas estudiantiles.
Desnudamientos, obligación de realizar sentadillas desnudas, amenazas de violación y tocaciones, son algunas de las denuncias interpuestas sobre violencia política sexual en la rebelión en Chile.
Justa, Luciana y Lucia Quispe, todas de ellas pastoras trashumantes de la etnia colla, fueron encontradas sin vida el 3 de diciembre de 1974. Su misteriosa muerte cuestiona a la intervención de los militares en la zona y por otro lado, el suicidio colectivo provocado por un (...)
El desastre ambiental en Osorno y Magallanes junto con la continua contaminación en la zona de Quintero – Puchuncaví han puesto a la palestra los efectos mortíferos de la extracción de los recursos naturales a favor de las ganancias empresariales, pero, ¿qué alternativas se desarrollan para enfrentar (...)
Las denuncias contra los abusos en la iglesia católica se han masificado, y junto con ello, las críticas sobre la relación de Justicia, el Estado y la Iglesia.
02:36 | La militarización en Carabineros de Chile comienza durante los primeros años del siglo XX. Otto Zippelius, connotado miembro del partido nazi- alemán, fue profesor de la Escuela de Carabineros y del Instituto Superior de Carabineros creado en (...)
La cuestión mapuche es un conflicto histórico que trasciende fronteras, culturas y Estados. Es un conflicto que antecede, las “independencias” de Chile y Argentina con el Imperio Español, marcado de expoliación a las culturas originarias e indígenas de América, de explotación, enfermedades, muertes y (...)
Algunas de estas intenciones son marcar una oposición parlamentaria al gobierno de Piñera, pero tomando algunos acuerdos con la Nueva Mayoría y con el gobierno de Piñera.
Por primera vez en 20 años, en el Salvador se discute el derecho al aborto. Con una decena de movilizaciones de mujeres, la ministra de salud pide estudiar la despenalización del aborto en cuatro causas.
Uno de los principales gases del efecto invernadero (CO2) ha superado su concentración en la atmósfera sobre los 400 ppm durante este año. Científicos predicen aproximarnos a una nueva era climática.
Durante el pasado mes de mayo, miles de pescadores, trabajadores y estudiantes se movilizaron contra la contaminación y los despidos que generó la industria salmonera.