La presencia de la obra de León Trotsky en el pensamiento del autor boliviano.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (Bolivia).
Javo Ferreira
Descripción rápida: Se trata de cifras infladas y estadísticas engañosas.
Óscar Fernández
Publicamos aquí una traducción al español de una versión extendida de la charla que diera el historiador Paul Le Blanc en Cuba.
Paul Le Blanc
Con este texto se presentó en Cuba el IV Volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky.
Pablo Oprinari
Continuamos con la segunda parte de una elaboración acerca de la vigencia de la Ley de Desarrollo Desigual y Combinado como herramienta de análisis en las ciencias sociales.
El pasado jueves 29 dio inicio esta Cátedra que tiene el objetivo de discutir desde el marxismo nuestra realidad, continúa con sesiones los jueves 5 y 12 de este mes
Agrupación Juvenil Anticapitalista
Presentamos a nuestros lectores una serie de artículos a propósito del 79 aniversario luctuoso de la muerte del revolucionario ruso León Trotsky, asesinado en Coyoacán.
Ideas de Izquierda México
La Ley de Desarrollo Desigual y Combinado fue una de las más grandes contribuciones del pensamiento marxista en el siglo XX.
Disponible en línea.
Un nuevo aniversario del natalicio de Emiliano Zapata trae, necesariamente, a debate la experiencia del Ejército Libertador del Sur y su política agraria, y su comparación con la experiencia más reciente del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Bárbara FunesPablo Oprinari
3 de agosto de 2019 | La Izquierda Diario abrió un espacio para publicar literatura. Las primeras notas tuvieron miles de leídas y decenas se contactaron con nosotros para enviar textos. ¿Qué diría Trotsky sobre esto? Aquí un lugar con cosas para leer los sábados.
Cecilia Rodríguez
La revolucion cubana demostró la imposibilidad de que la burguesía nacional pudiera cumplir las tareas de la liberación nacional del imperialismo y de la transformación revolucionaria de la propiedad de la tierra.
Facundo Aguirre
La revolución de Nicaragua supuso importantes y fuertes discusiones en todas las organizaciones que se reivindicaban de la izquierda.
Milton D’León
La Rusia de principios del siglo XX pasó de ser el “eslabón más débil de la cadena capitalista” a ser la segunda potencia mundial en la segunda mitad del siglo pasado.
Ramón Morales
La juventud puede cumplir en importante rol en la lucha de clases, tal como muestra el desarrollo de los Zengakuren en Japón.
Felix Melita
La cuestión de la relación entre clase e identidades está presente en los debates de la izquierda en varios países, tomando diferentes formas y matices. En este artículo nos centramos en una lectura del libro Mistaken Identity: Race and Class in the Age of Trump (Verso, 2018) de Asad Haider y algunas de las polémicas que se han generado en la izquierda norteamericana, en el contexto de la campaña de Bernie Sanders como precandidato del Partido (...)
Josefina L. Martínez
Walter Benjamin escribió sobre el aura de la experiencia estética en "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica".
Juan Castellanos
El pensamiento del revolucionario ruso se hizo presente en la isla.
Entrevistamos en La Habana a Gabriel García Higueras, profesor e investigador peruano especialista en la obra de Trotsky.
La Izquierda Diario México
14 de mayo de 2019 | El pensamiento del revolucionario ruso se hizo presente en la isla.
Al revés de lo que vienen sosteniendo desde hace 150 años los intelectuales afines al statu quo, Marx acertó en lo fundamental. Es más, mucho de lo que dijo en su momento tiene hoy más vigencia que nunca.
7 de mayo de 2019 | Se realiza el "Primer evento académico sobre León Trotsky", organizado por el Instituto de Filosofía de Cuba.