Andrea D’Atri
Te presentamos una nueva edición del semanario de teoría, política y cultura Ideas Socialistas.
A propósito de Le fil de Gramsci, de André Tosel.
Juan Dal Maso
Tres reseñas de o sobre la obra del pensador alemán empeñado en actualizar la trama del pasado en la textura del presente.
25 de octubre de 2022 | Ya se encuentran online los cursos "Sobre el materialismo: la batalla de Sebastiano Timpanaro" y "El imperialismo en tiempos de desorden mundial".
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
Durante enero y febrero, desde La Izquierda Diario y el suplemento Ideas Socialistas, realizaremos una serie de cursos destinados a público general y a militantes. Aquí puedes revisar qué cursos se impartirán, qué conceptos se abordarán en éstos y te puedes inscribir para recibir la bibliografía y coordinar tu participación.
El pasado sábado 20 de marzo, el diputado Gabriel Boric (Convergencia Social), planteó en El Mercurio, una idea para su programa como candidato presidencial recién proclamado: que “los directorios de las grandes empresas tengan una participación de las y los trabajadores equivalente a la representación que tienen las y los accionistas, y que exista paridad de género en su composición”. ¿Qué significa esta política? ¿Es la manera de asegurar que las y los trabajadores tengan la facultad de decidir en las (...)
Juan ValenzuelaD. Lobos
Ángel Arias
Desde el equipo de Ideas Socialistas te dejamos aquí la primera video-clase de nuestro curso virtual El marxismo de León Trotsky a cargo de Juan Valenzuela, profesor de filosofía y editor de nuestro semanario. ¡Todavía puedes inscribirte!
Ideas Socialistas
Juan Valenzuela
“El problema del Estado adquiere, en la actualidad, particular importancia, tanto en lo referente a la teoría como a la política práctica”, esta frase con la que Lenin comienza el prólogo a la primera edición de “El Estado y la revolución” no deja de ser vigente hoy en una situación marcada por el retorno de la lucha de clases, en la cual pensar una estrategia para vencer pasa por el análisis científico de lo concreto, comprender desde la teoría, a qué fuerza es a la que nos enfrentamos, ya que un (...)
Tamara Carrera
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Humberto Zavala
Todos los domingos por La Izquierda Diario, el suplemento Ideas de Izquierda con análisis, debates, política y cultura.
La tarea de construir una izquierda revolucionaria de la clase trabajadora centrada en la lucha de clases requiere una reflexión teórica acerca de las vías de transformación de la clase trabajadora en un sujeto con capacidad de transformar la sociedad. Lejos de una concepción idealista del sujeto histórico el marxismo revolucionario incorpora en su comprensión de ese proceso el papel de lo subjetivo y las luchas fraccionales entre programas políticos y estrategias encarnadas por fuerzas militantes (...)
Juan ValenzuelaGregorio Flores
A fin de mes saldrá "Hegemonía y lucha de clases. Tres Ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo" de Juan Dal Maso. En este nuevo libro se profundiza la reflexión sobre las relaciones entre las teorías de ambos autores.
Ediciones IPS
Karl Marx desarrolló esta categoría hace más de 130 años dándole un sustento científico a su teoría y develando la esencia del sistema capitalista.
Farid Reyes
Carlos Ruiz, el ideólogo y fundador de Izquierda Autónoma se suma al debate ante situación latino Americana y en particular la crisis del Chavismo. Llama a la discusión pero evita mencionar las causas concretas de la crisis Venezolana según las clases en pugna. Por el contrario remarca como horizonte estratégico para la izquierda la “democratización social y política” pero a diferencia de Chavez o los denominados gobiernos pos neoliberales, propone ampliar la democracia sin clientelismo ni (...)
Claudia Perez
¿Cómo usar el marxismo para luchar contra los sistemas interconectados del capitalismo y racismo?
Marcello Pablito
Este 2018 el libro “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” de José Carlos Mariátegui cumple 90 años de su publicación.
Juan Castellanos
22 de diciembre de 2017 | ¿Es cierto que la dicotomía entre “reforma” y “revolución” es una encrucijada obsoleta o, por el contrario, ésta define proyectos políticos que actúan en el presente?