A lo largo de estas tres décadas de vida, este aparato ha participado en muchos de los avances más espectaculares realizados hasta ahora sobre el cosmos.
El 24 de abril de 1990 se produjo el lanzamiento de Hubble, lo que significó la primera puesta en órbita de un telescopio espacial, se trata de un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) y que este año cumplió su 30 aniversario.
Hubble ha realizado más de 1.2 millones de observaciones y sus datos han protagonizado más de 12 mil 800 artículos científicos. Así, los expertos destacan que es uno de los instrumentos científicos más productivos jamás construido.
El telescopio espacial Hubble nos regala otra maravilla. De la Nube Mayor de Magallanes, una de las 59 galaxias satélites de la nuestra; se obtuvo una imagen de una nube de formación estelar (rojo) y de una estrella en las etapas finales de su evolución (azul). pic.twitter.com/jWrYxCn8aX
— Julieta Fierro Gossman (@FierroGossman) April 26, 2020
Entre sus principales logros destaca su capacidad para "mirar al pasado lejano del cosmos, a lugares más de 13 mil 400 millones de años luz de la Tierra. Como cuando en 2002, tras ser equipado con una potente cámara avanzada, encontró 25 supernovas cuya luz había estado viajando por muchos miles de millones de años.
Astrónomos de todo el mundo han utilizado para escribir más de 17 mil publicaciones científicas revisadas por pares, lo que lo convierte en el observatorio espacial más prolífico de la historia, de lo cual ha significado una gran herramienta para la ciencia moderna.
El telescopio #Hubble cumple tres décadas de mostrarnos los detalles más asombrosos de nuestro sistema solar y el universo🔭
👉https://t.co/6GzRy9jVCN pic.twitter.com/kgTpf3rEzR
— SkyAlert (@SkyAlertMx) April 25, 2020