27 de enero | Ante la creciente movilización social en todo el país, el gobierno golpista de Dina Boluarte mediante los ministerios del Interior y Defensa, anunció que los militares saldrán a “liberar” las vías tomadas, arremetiendo contra los manifestantes.
Redacción LID Perú
27 de enero | Quedate dos minutos que Guille Stola te cuenta todo lo que viene pasando desde el 7 de diciembre pasado cuando destituyeron al presidente. La lucha contra un gobierno golpista que muchos "progresistas" de la región legitiman.
26 de enero | Continúan con fuerza las movilizaciones en Lima, la capital peruana, contra el régimen golpista de Dina Boluarte.
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
Pity Ezra
El sábado 21 de enero, la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojó la Universidad de San Marcos en Lima. Arrestaron a casi 200 estudiantes y manifestantes que residían o se alojaban en la sede universitaria.
Yuri Peña
24 de enero | Las movilizaciones contra el gobierno y la represión continuaron el lunes en Lima exigiendo la renuncia de Dina Boluarte.
Gloria Grinberg
23 de enero | La organización exigió el pasado viernes el cese inmediato de la venta de armas y el material antidisturbios entre ambos países, que entre 2017 y 2022 ascendió a 184 millones de euros, según estimó la ONG.
Irene Olano
21 de enero | La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo este sábado a más de 200 personas tras el desalojo del campus de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima.
21 de enero | La Policía Nacional acaba de ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima para desalojar y detener a las delegaciones del interior del país que se encontraban en el campus Universitario.
20 de enero | La próxima semana se reunirán en Buenos Aires los jefes de estado que integran la CELAC. Estos mandatarios, incluidos Lula, Boric y Férnadez, dieron su público respaldo al gobierno golpista de Boluarte. En tanto, la presencia de los mandatarios de Venezuela y Cuba es cuestionada por referentes de Juntos por el Cambio.
Rosa D’AlesioDiego Iung
20 de enero | Miles de campesinos y pobladores de diferentes regiones del interior del país, se movilizaron el jueves 19 en la ciudad de Lima en lo que fue el primer día del paro nacional para echar a Dina Boluarte de la presidencia de la Republica.
20 de enero | Miles de peruanos se sumaron este jueves al paro nacional contra el gobierno con bloqueos de rutas movilizaciones con una gran movilización en Lima. La policía reprimió y se registraron heridos. Sin embargo, la resistencia continuaba en horas de la noche en la capital peruana.
Redacción internacional
19 de enero | Presionado por las masivas protestas que sostienen el levantamiento popular, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), ratificó que hoy se lleva adelante "un paro nacional cívico-popular con manifestaciones pacíficas" para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
19 de enero | Declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), grupo integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, que también integra el PTS-FITU en la Argentina.
18 de enero | Este jueves 19 de enero está convocada una masiva movilización en la capital peruana, con miles de personas llegadas desde el interior del país. Reclaman la salida del Gobierno y del Congreso de la Nación, ambos responsables del golpe.
14 de enero | Como respuesta a la profunda crisis que atraviesa su gobierno, Dina Boluarte, la presidenta que nació del golpe parlamentario y que hoy carga sobre sus hombros cerca de 50 muertos y cientos de heridos, en un mensaje a la nación brindado el pasado viernes 13 de enero en horas de la noche, responsabilizó del gran descontento social que se expresa en contundentes protestas que piden su renuncia, a agitadores de izquierda y a agentes internacionales. De esta manera, dejo entrever que la salida (...)
13 de enero | La violenta represión policial-militar, que a la fecha ha causado la muerte de 47 civiles y ha dejado cientos de heridos y detenidos, al parecer, empieza a pasarles factura a la presidenta Dina Boluarte y a algunos miembros de su consejo de Ministros. ¿Qué hay detrás de esta denuncia por genocidio llevada adelante por el bonapartismo judicial expresado en la Fiscalía de la Nación?
12 de enero | A pesar de la violenta represión policial-militar que acaba de cobrarse la vida de otro manifestante en el Cusco, las acciones de protesta que piden la renuncia de Dina Boluarte, continúan en el Perú, y hoy, las paralizaciones y movilizaciones masivas en la mayoría de regiones del sur se mantienen, mientras que distintas organizaciones sociales están promoviendo una movilización en la ciudad de (...)
11 de enero | Trabajadores, campesinos, estudiantes y pobladores de regiones como Cusco, Moquegua, Tacna, Piura, Chiclayo, entre otras, realizaron masivas movilizaciones en solidaridad con la lucha que viene llevando adelante el pueblo de Puno y que el pasado lunes sufrió la violenta represión militar y policial ordenada por Dina Boluarte, la cual causó la muerte de 17 manifestantes.
10 de enero | Dina Boluarte llegó a la presidencia el 7 de diciembre, luego del golpe institucional. En 34 días, su gobierno ordenó la represión ya dejó más de un manifestante asesinado por día.
Diego Sacchi
9 de enero | Este lunes, una violenta represión a las protestas contra el gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte dejó al menos 12 muertos en la zona de Juliaca.
La Izquierda Diario
7 de enero | En el tercer día de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, en la ciudad de Juliaca-Puno se registró una violenta represión policial-militar contra los manifestantes, la cual dejó varios heridos y detenidos. En la ciudad de Lima también se desarrollaron detenciones arbitrarias de los manifestantes y en la región Ica se mantiene bloqueada la carretera Panamericana sur.