Maestra de secundaria y referente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas.
Entrevista a docente del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad.
Tomemos las calles este 15 de mayo en defensa de la educación pública y nuestros derechos laborales.
Se requiere mayor presupuesto a la salud y la educación y no para militarizar el país.
Hagamos como en Francia y luchemos por pensiones dignas para todes.
El movimiento de mujeres necesita ser independiente y combativo para conquistar sus demandas.
Súmate a la charla entre maestras rumbo a un 8 de marzo contra la violencia, los feminicidios y en defensa de la educación pública y nuestros derechos laborales este 25 de febrero.
Se requiere la unidad de todos los sectores para que la huelga triunfe.
Ante el gobierno de la 4T, las maestras y maestros necesitamos democratizar nuestro sindicato para que sirva en la lucha por nuestras demandas.
Las maestras y maestros debemos dialogar críticamente sobre el proyecto educativo de la 4T.
¿Cuáles son los retos de la primera mujer que dirige la Sección 22 de la CNTE-SNTE?
Este 25N tomaremos las calles en defensa de nuestros derechos
Aprovechemos los Consejos Técnicos Escolares para fomentar el debate entre maestros.
Docentes, padres y madres luchemos por mejores condiciones de vida contra la violencia.
Luchemos contra la militarización del país y para que los recursos se destinen a educación y no a las fuerzas armadas.
Luchemos contra la militarización del país y la impunidad de los crímenes de Estado.
La militarización del país tendrá graves consecuencias para las y los trabajadores.
Funcionarias que precarizan los derechos laborales y la educación son candidatas a ocupar la titularidad de la SEP.
Docentes exigen respeto a la vida sindical de su organización y luchan contra la represión y los despidos.
La política educativa de la 4T se expresa en el nuevo marco curricular para la educación básica.
Ponencia presentada en el Foro-Encuentro “Reforma Laboral, Precarización y Derechos de las y los Trabajadores”.
Una nueva forma de precarización a las y los docentes de educación básica: más trabajo, menos remuneración.
Entre rumores y repudios, probablemente, la secretaria de educación pública deje su cargo en la institución.
La lucha de los trabajadores del IEMS también es nuestra lucha. Solo unidos podemos vencer.