Este año se cumplen 100 años de la publicación de Más allá del principio del placer de Freud, editado en 1920, una obra clave para el desarrollo del pensamiento del creador del psicoanálisis y que desde entonces ha dado lugar a un cúmulo de lecturas y debates dentro y fuera del movimiento psicoanalítico. En ese marco, publicamos en este número de Ideas de Izquierda el Prefacio a la traducción rusa del libro que escribieran Lev Vygotski y Alexander Luria, editada por la Sociedad Psicoanalítica Rusa en (...)
Juan Duarte
Este año se cumplen 100 años de la publicación de Más allá del principio del placer de Freud, editado en 1920, una obra clave para el desarrollo del pensamiento del creador del psicoanálisis y que desde entonces ha dado lugar a un cúmulo de lecturas y debates dentro y fuera del movimiento psicoanalítico.
18 de agosto de 2020 | Entrevistamos a Elisabeth Márton directora del documental Mi nombre fue Sabina Spielrein (2002). Los relatos oficiales del psicoanálisis suelen otorgar un lugar devaluado e ignorado para algunas mujeres que fueron pioneras en la transmisión del psicoanálisis, como es el caso de Spielrein.
Diana Calzaretto Pablo Torres
Freud y Marx. David Pavón-Cuéllar hace un recorrido de las principales lecciones que el intento de integrar estas corrientes durante la primera mitad del siglo XX nos deja para los tiempos que corren.
David Pavón-Cuéllar
A propósito de The freudian slip, de Sebastiano Timpanaro (Londres, Verso, 2011).
A Sigmund Freud acude, en febrero de 1919, un hombre de la alta burguesía vienesa disgustado: su hija de 18 años está coqueteando con una dama. El padre le pide que la encarrile, que la vuelva a la "normalidad".
Rosa D’Alesio
Hace 79 años moría Sigmund Freud, neurólogo austriaco y de origen judío, amado por algunos que se volverían sus seguidores, y odiado por otros, por quebrar algunas de las ideas de la moral victoriana.
Laura Aparicio
En su reseña de la biografía de Freud de Elisabeth Roudinesco, Osvaldo Quiroga hace una lectura en una clave que dista mucho del propósito de la autora, repitiendo un interesado mito lacaniano.
Ingresar a la mítica casa de Sigmund Freud en el centro de Viena, ubicada en la calle Berggasse 19, significa no sólo convocar al genio que descubrió el inconsciente y cambió de manera radical la mirada que el mundo tenía sobre el ser humano; es también reunirse con las mentes intelectuales más célebres de una época que concluye de manera trágica con la Segunda Guerra Mundial.
Osvaldo Quiroga
En los años 20 se desarrolló un fuerte debate entre los miembros de la IPA (Asociación Psicoanalítica Internacional fundada por Sigmund Freud), sobre si se debía aceptars a los psicoanalistas homosexuales como miembros de esta Asociación. ¿Qué dijo y qué hizo el fundador del psicoanálisis?