×
×
Red Internacional

Algunos maestros de la BENM, junto con la directora, buscan romper el paro de trabajadoras y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación que se sostiene en la escuela desde el 12 de septiembre.

Lunes 3 de octubre de 2022 | 21:42

En el correo ilustrado del periódico La Jornada del pasado 2 de octubre, algunos maestros de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) suscriben un comunicado con el título “Solicitan la entrega de las instalaciones de la BENM”, mencionando la negativa de diálogo por parte de los trabajadores en paro.

Estos maestros se justifican diciendo que les preocupa que el paro esté violentando el derecho a la educación de los alumnos y al final hacen un reconocimento a la actual directora, María Guadalupe Ugalde Mancera. Lo que no contempla este sector ni la directora es que las condiciones de la escuela, así como las condiciones de trabajo de quienes laboran en ella, están estrechamente vinculadas al derecho a una educación digna.

Es vergonzoso e indignante que haya profesores que se presten al juego de la directora, con un escrito que presiona para romper la organización de los trabajadores e incluso violenta el derecho a la manifestación.

Por supuesto, no hay ninguna mención o exigencia de solución inmediata a las demandas del personal de apoyo y asistencia para que la escuela pueda continuar funcionando.

Las sucias prácticas para romper el paro

Una de nuestras lectoras nos alertó de las visibles prácticas para el desmantelamiento del paro por parte de las autoridades de la BENM, principalmente de la directora del plantel, quienes generan un ambiente de desinformación para confundir al estudiantado y buscan descalificar la lucha de las y los trabajadores al expresar que lo que reclaman es una cuestión política.

Además, cuando alumnas y alumnos quieren profundizar más e informarse sobre cuáles son las demandas del paro, la directora da respuestas cambiando el tema e instándoles a que se vayan a sus casas.

Algunas alumnas nos han mencionado que hay profesores a favor del paro, pero otros están en contra. Asimismo, hay un consejo estudiantil alineado con la dirección y que no fue electo democráticamente, el cual, según las estudiantes, tiene prácticas antidemocráticas, como informar poco sobre las reuniones que han tenido con la directora y además sacaron un comunicado para un “mitin pacífico” este 3 de octubre con el objetivo de recuperar las instalaciones, argumentando que el no estar en la escuela viola su derecho a la educación.

Te puede interesar: “Sabemos que nos quieren meter temor, pero no nos rendiremos”: delegado de la BENM

¿Qué hacer para que triunfe esta lucha?

Las demandas del paro son justas y muy interesantes, ya que hay un profundo cuestionamiento sobre cómo opera la administración de la BENM.

Las y los trabajadores describen que hay un ambiente de acoso laboral por parte de las autoridades, expresan que ellos tienen que pagar la luz para la biblioteca u otras instalaciones, además de insumos como los toners para que se puedan hacer los trámites administrativos de los alumnos, y exigen que se le de mantenimiento a la alberca para que pueda funcionar para el estudiantado, entre otras demandas.

Te puede interesar: Trabajadores de la BENM paran labores exigiendo mejores condiciones de trabajo

El derecho a la educación de los normalistas no puede darse en una escuela desmantelada, con falta de servicios básicos como el agua y la luz eléctrica, o con instalaciones dañadas que carecen de mantenimiento, como la alberca.

Necesitamos maestros críticos, que no cierren los ojos ante las injusticias, ni que ignoren las problemáticas que los rodean. Para que triunfe el paro es muy importante que tanto las alumnas y alumnos como las y los docentes conscientes de la BENM lo apoyen activamente, ya que si sus demandas se cumplen será en beneficio de toda la comunidad escolar.

* Maestra de primaria, integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra clase.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias