21 de mayo | Este viernes el sindicalismo de base italiano se declaró en huelga contra la guerra en Ucrania, el guerrerismo y armamentismo del Gobierno y el alto costo de la vida, con manifestaciones en decenas de ciudades, con la consigna central "bajen las armas, suban los salarios". Un primer día de acción hacia un movimiento por la paz basado en la lucha de clases.
Giacomo Turci
Mientras la carestía la paga el pueblo trabajador, el gobierno se niega a controlar los precios y protege a los empresarios.
Maestro Arturo Méndez
AMLO afirmó que el salario mensual promedio de un docente es de $12,500.
Aldo Santos
7 de abril | “La empresa nos ofrece un aumento del 3 %, queremos un mínimo del 5 %”, explica Antoine Delorme, de la CGT Amazon en Châlons-sur-Saône, en la región de Borgoña. Esta semana, ante la negativa a aumentar los salarios, la huelga se reanudó con renovado vigor y se extendió a todos los sitios franceses del gigante de las ventas online. Ahora hay un impasse donde los trabajadores esperan una nueva respuesta de la (...)
Gaetan Gracia
25 de marzo | ¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, pretende implementarlas tratando de quedar bien con los empresarios. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus términos.
Fabián Puelma
Los sindicatos convocaron este miércoles concentraciones simbólicas contra las subidas de precios. Una medida totalmente insuficiente ante el brutal descargue de la crisis sobre la clase trabajadora. Es necesario un plan de lucha contra las consecuencias de la guerra, contra la ocupación rusa de Ucrania y para poner freno a la escalada belicista de los gobiernos imperialistas (...)
Santiago Lupe
16 de marzo | Este jueves 17 de marzo varios sindicatos de Francia convocan a una jornada de paro interprofesional. Mientras los precios se disparan comienzan a aumentar los conflictos por aumentos de salario.
Decidieron salir a las calles y movilizarse para hacer público que no aceptarán migajas y que exigen un aumento real.
Arturo Rendón
La CNTE en Michoacán reinició movilizaciones por la falta de pagos y en reclamo por la inseguridad en tierra caliente.
Javier Méndez, Prof. Historia, Secundaria
La inflación en México está en su punto más alto en 20 años.
Diego Juárez
Maestros denuncian complicidad entre dirigencia sindical y gobierno.
Agrupación magisterial Nuestra Clase
El empleo precario predomina en México y se incrementa.
Rafael AR Escalante
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) apenas el 6% de los trabajadores mexicanos tiene un salario de más de 15 mil pesos al mes.
Farid Reyes
11 de octubre de 2021 | Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía. Fueron destacados por sus estudios sobre cómo afectan distintas políticas a la tasa de desempleo.
Matías Hof
Una de las tiendas comerciales más reconocidas en el país ofrece salarios que oscilan entre 2 mil y 5 mil pesos mensuales.
La SEP otorgó un paupérrimo aumento salarial del 3.4% al magisterio, pactado con los líderes del SNTE.
Rosa García *
En el contexto actual de pandemia, millones de trabajadores fueron despidos y otros sufrieron recortes salariales como medida de los empresarios para mantener sus ganancias.
Mariana Morales
La precariedad de los profesores de asignatura de la UNAM es escandalosa y se presenta en otras universidades del país.
¿Tiene bases reales el dicho de que ¿son necesarias las UMA para poder aumentar el salario mínimo?
Soledad Farfalla
Cientos de profesores de la UNAM siguen sin recibir su salario del anterior semestre escolar.
El informe realizado por la plataforma UTOPIX señala que en lo que va del 2020 ocurrieron 237 femicidios. El reporte se basa en el seguimiento en lo que va desde el 01 de enero hasta el 30 de noviembre sobre la violencia hacia las mujeres y los femicidios.
Suhey Ochoa
El aumento afecta apenas al 6% de las y los trabajadores.
Iván Montero, Queremos Trabajo Digno
Las consecuencias de la pandemia para la clase trabajadora no han llegado a su fin. Las mujeres trabajadoras son las más afectadas.
Diana Valdez
23 de septiembre de 2020 | Según un informe de la ONU la masa total de salarios perdidos por los y las trabajadoras de todo el mundo equivale a 5,5 % del Producto Interno Bruto global. Los rescates multimillonarios de los Estados fueron a las grandes empresas, farmacéuticas, bancos y el sector financiero, mientras que los trabajadores se empobrecieron en todo el mundo.
La Izquierda Diario