26 de julio | En conferencia de prensa el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, no descartó nuevas subas en lo que resta del año. A pesar de la desaceleración de la inflación en ese país, el rango objetivo quedó entre 5,25 % y 5,50 %, el mayor en 22 años. ¿Cómo impacta en Argentina?
17 de marzo | La quiebra del Banco Silicon Valley reabrió un debate ¿Está bien que el Estado salga al rescate de empresarios y millonarios?
Diego Sacchi
16 de marzo | Los principales bancos como Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, entre otros firman la operación para frenar la inestabilidad que atraviesa el sector financiero tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
Lucía Ortega
7 de febrero | Luego la última suba de tasas de la Reserva Federal (FED) el pasado miércoles, su titular Jerome Powell afirmó que la mejora en la creación de puestos de trabajo podría tensar la inflación, descartando así una desaceleración en el ritmo de suba de tasas de interés. Tras su discurso, subieron con fuerza las acciones de Wall Street.
Redacción
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
LID Economía
22 de septiembre de 2022 | Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año.
Guadalupe Bravo
13 de septiembre de 2022 | En agosto bajó apenas dos décimas con respecto al índice de julio, una desaceleración más lenta de la esperada, lo que alimenta los temores de una suba de tasas de interés por la Reserva Federal la próxima semana. Las acciones de Wall Street se desplomaron tras conocerse el dato.
23 de agosto de 2022 | Publicamos a continuación la traducción de un artículo del economista marxista Michael Roberts, que puede ser de interes para nuestras y nuestros lectores.
Michael Roberts
Con la inflación persistente guiando las decisiones económicas en las economías más ricas, las amenazas de un parate económico global y de nuevas crisis de deuda y balanza de pagos se hacen cada vez más pronunciadas.
Esteban Mercatante
16 de junio de 2022 | Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anunció una suba de 0,75 puntos porcentuales en las tasas de referencia y dijo que era posible otro ajuste de esa magnitud. Es un giro que endurece la política monetaria para bajar la inflación que se ubica en los niveles más altos en 40 años. Esta medida, no vista desde 1994, tendrá un impacto global.
Guadalupe BravoMatías Hof
12 de abril de 2022 | La suba se debe principalmente a los precios de la energía y los alimentos, por los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis de abastecimiento. Los salarios subieron por detrás del aumento de precios.
La Reserva Federal estadounidense anunció en voz de su presidente que se confirman las intenciones de subir los tipos de interés.
Farid Reyes
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
Incremento sideral de la deuda convive con niveles inflacionarios elevados que buscan ser contenidos con aumentos en las tasas de interés.
26 de agosto de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre el encuentro de representantes de los bancos centrales más importantes del mundo que se celebra en EE. UU. y que comienza este viernes.
Biden profundizó un “cambio de paradigma” en la política económica. En este artículo debatimos su alcance, qué lo explica, qué resultados pueden esperarse, y los talones de Aquiles que lo amenazan.
17 de marzo de 2021 | El Banco Central de Estados Unidos ratificó que mantendrá las tasas de interés cercanas a cero y las medidas de estímulo fiscal adoptadas hace más de un año, en el marco de la pandemia de coronavirus. También pronosticaron que el crecimiento del PBI sería de 6,5 %.
16 de marzo de 2020 | Las bolsas europeas cayeron hasta 9 % en la apertura de los mercados este lunes. En Asia perdieron 4 %. También se desplomó el petróleo. Los futuros en Wall Street reaccionaron a la baja y se espera que la bolsa neoyorquina abra en caída.
3 de marzo de 2020 | Los principales índices de la bolsa de Nueva York tuvieron caídas de hasta 3 % a pesar de una importante baja de las tasas de interés por la Reserva Federal de 0,5 puntos. Desde 2008 no había un recorte tan grande en la tasa de interés norteamericana, pero no convenció a los inversores.
29 de octubre de 2019 | La Reserva Federal norteamericana (Fed) definiría este martes y miércoles una tercera baja de 0,25 % de la tasa de interés desde julio. Trump lanzó otra critica desde Twitter a la Fed para presionar a esta decisión.
17 de septiembre de 2019 | La Reserva Federal de Nueva York ofreció este martes hasta U$S 75.000 millones de liquidez en el mercado, tras la suba de las tasas de interés para préstamos interbancarios garantizados por valores del Tesoro.
28 de agosto de 2019 | Eso afirmó un representante de la Reserva Federal (Fed), luego de que un ex titular de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley, la inste a que desafiara a Trump y a sus presiones para un mayor recorte de tasas de interés.
31 de julio de 2019 | La Reserva Federal bajó el miércoles la tasa de interés en 25 puntos básicos. Para algunos, la "credibilidad" de la entidad quedó comprometida por ceder a Trump. Pero para el presidente el anuncio "decepcionó".