A propósito de El nuevo régimen de las desigualdades solitarias, de François Dubet.
Andrea D’Atri
Comentamos el libro de Camila Sosa Villada, “Soy una tonta por quererte”, publicado en 2022. Un reflejo místico y a la vez crudamente real de las violencias y opresiones que gobiernan este mundo atraviesan los nueve cuentos que componen el libro. Pero también sus páginas nos transmiten el deseo como combustible para la vida.
Celeste O’HigginsCarolina del Río
Markus Gabriel nos presenta un trabajo filosófico sobre Ética en donde problematiza los fenómenos morales de la época posneoliberal.
Javier Occhiuzzi
Comentamos la última película de Ruben Östlund.
Lucía NistalRoberto BordónMiguel Brea
Una reseña del último film de Steven Spielberg.
Diego De Angelis
La historia argentina o latinoamericana, el feminismo o la guerra, ficciones o documentales. Un repaso sobre el cine en 2022.
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Juan Dal Maso
14 de noviembre de 2022 | Valeria Luiselli tiene una escritura muy fresca y, aunque habla sobre temas pesados como separaciones, inmigración ilegal o persecución a los pueblos originarios de América del Norte, es capaz de manejar muy bien la dinámica entre drama y humor.
@nerdaok
En Tecnofeudalismo, publicado por primera vez en español en el 2021, Cédric Durand nos ofrece una obra en donde se pregunta si el mundo contemporáneo está entrando a la “era de oro del capitalismo digital”.
A setenta años de la publicación de El precio de la sal o Carol, se publicarán los diarios de la escritora Patricia Highsmith en castellano.
Celeste Murillo
En esta nota nos proponemos recorrer el libro recientemente editado por Siglo XXI Editores, autoría de Lucas Rubinich. En “Contra el Homo Resignatus: Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto” aborda una serie de problemáticas que apuntan a pensar la política más allá del estrecho horizonte que imponen los límites de lo posible.
Lucio Prieto
10 de mayo de 2022 |
Santiago Montag
6 de diciembre de 2021 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
Gastón GutiérrezObservatorio de les Trabajadores de LID
Podría ser un libro de artista por la belleza que nos obsequia, los cantos rosas del libro obligan al lector a acariciar sus hojas, que dan un plus sensorial a la lectura.
Guadalupe Lezama Lima
Reseña del libro de Andrew Marantz, "Antisocial. La extrema derecha y la “libertad de expresión” en Internet" (Capitan Swing, 2021).
Roberto Bordón
En esta nota Allen Cordero Ulate, profesor investigador del área de sociología en la Universidad de Costa Rica, reseña el libro de Harold Walter Nelson León Trotsky y el arte de la insurrección 1905-1917 publicado por primera vez en castellano por ediciones IPS. Este artículo se publicó originalmente en Carabina 30-30.
A propósito de un libro de Giuseppe Cospito.
2 de agosto de 2021 | El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele definir como un ejemplo de los alcances de la narrativa actual diferenciándose de la literatura (...)
Facundo Tisera
Con Capitalismo, nada más. El futuro del sistema que domina al mundo Branko Milanovic destaca la extensión del capitalismo a todo el mundo que para él no enfrenta hoy ningún desafío. La disputa es entre “modelos” de capitalismo: el capitalismo político, representado por China, y el modelo de capitalismo liberal meritocrático, representado por Estados Unidos. El autor analiza hacia dónde puede evolucionar el (...)
Mónica Arancibia
Publicado en español a comienzos del 2021 por la editorial Herder bajo el título La sociedad paliativa, el filósofo y bestseller surcoreano nos trae un nuevo libro en donde el miedo a la muerte y al dolor son los ejes principales de su reflexión, denunciando el nacimiento de una nueva política paliativa, una forma de analgésico social que tiene como único fin aumentar el rendimiento (...)
Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va (...)
Reseña del nuevo libro de Alejandro Barrón
Heraclio Terán
Reseña de Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli, Ediciones IPS, Buenos Aires, 2020.
Alexis Capobianco