Redacción LID Perú
29 de enero | El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
28 de enero | Se conocieron documentos que confirman que el Estado peruano, a través de las autoridades de la PNP (Policía Nacional de Perú) autorizó el 10 de enero el envío de una delegación a Brasil para trasladar una venta acordada de gases lacrimógenos. El gobierno brasilero permitió que viajara esa delegación y las municiones lacrimógenas ya son lanzadas en Perú por el gobierno golpista de (...)
Octavio Crivaro
El sábado 21 de enero, la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojó la Universidad de San Marcos en Lima. Arrestaron a casi 200 estudiantes y manifestantes que residían o se alojaban en la sede universitaria.
Yuri Peña
19 de enero | Declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), grupo integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, que también integra el PTS-FITU en la Argentina.
Profesores y colaboradores de Ciencias TV denuncian desalojo del espacio Ciencias TV por parte del director de la Facultad de Ciencias.
La Izquierda Diario México
Trabajadores del Hospital Regional ISSSTE en Puebla denuncian hostigamiento y represión por parte de las autoridades estatales.
10 de enero | Dina Boluarte llegó a la presidencia el 7 de diciembre, luego del golpe institucional. En 34 días, su gobierno ordenó la represión ya dejó más de un manifestante asesinado por día.
Diego Sacchi
Les jóvenes se encontraban realizando una protesta en el metro Taxqueña en repudio al reciente choque en la línea 3.
Agrupación Juvenil Anticapitalista
9 de enero | Este lunes, una violenta represión a las protestas contra el gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte dejó al menos 12 muertos en la zona de Juliaca.
La Izquierda Diario
24 de diciembre de 2022 | Un atacante de extrema derecha asesinó a tres personas este viernes. Las manifestaciones en homenaje a las víctimas, organizadas el viernes y este sábado fueron reprimidas por la policía en París y Marsella.
17 de diciembre de 2022 | La teocracia iraní condenó a muerte a 11 personas que apoyaron activamente el movimiento de protesta por el asesinato de la joven Mahsa Amini. El régimen ya ejecutó a dos de los condenados mediante ahorcamientos públicos. Otro en la lista es un joven futbolista que en medio del Mundial está generando una fuerte campaña internacional de repudio.
Diego Dalai
14 de diciembre de 2022 | Al igual que lo ocurrido cuatro días atrás luego del triunfo ante Portugal, este miércoles simpatizantes marroquíes fueron reprimidos nuevamente por la Policía en las calles de París y otras ciudades importantes de Francia, en un operativo policial de 10.000 efectivos.
Redacción
Ponencia de docente denuncia la represión política en la UACM y en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
Lic. Estefanía García
Ante la represión contra pobladores de Xochimilco, el Foro-encuentro se pronuncia.
Foro-Encuentro contra la represión
El 2 de diciembre del 2022, la comunidad del pueblo San Gregorio Atlapulco, Xochimilco enfrentaron la represión por parte de cientos de granaderos.
Trabajadores e integrantes de la comunidad de Pilares
En la mañanera se habló del avance de la Guardia Nacional, sobre el avance de la refinería de Dos Bocas, entre otros temas.
El viernes dos de diciembre, gobiernos de la 4T reprimieron a pueblos, trabajadores y estudiantes en dos ciudades.
Arturo Méndez
4 de diciembre de 2022 | El anuncio se da luego de meses de manifestaciones por el asesinato de la joven Mahsa Amini. Las protestas tomaron repercusión internacional y pusieron en cuestión al régimen iraní.
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas
Una década de impunidad tras la represión ocurrida el primero de diciembre de 2012.
Rafael AR Escalante
La persecución y despido contra profesores de asignatura de la UNAM, por luchar contra la precarización, no es un hecho aislado, es parte de la política gubernamental de Morena.
Arturo Rendón
Profesores de la UNAM son despedidos como un acto de represión por parte de la institución.
A once años del asesinato extrajudicial de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, activista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, seguimos exigiendo verdad y justicia.
Andrea Torres