×
×
Red Internacional

Derecho a la salud. ¿Qué hacer para cambiar las condiciones en la atención del ISSSTE?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es una organización que pertenece al gobierno mexicano y cuya función principal es manejar todas las labores relacionadas con el cuidado, salud y seguridad social de todos aquellos trabajadores del gobierno, es decir, trabajadores del sector público

Jueves 25 de mayo | 17:54

Esta institución tiene operando más de 60 años a nivel nacional, cubriendo las necesidades de todas las personas trabajadoras o extrabajadoras, familiares y pensionados de cualquier institución perteneciente al gobierno federal y a las entidades federativas.

Sin embargo, a 63 años de su creación y de estar operando todo este tiempo, lo lamentable es que cada día existe un mayor deterioro en el servicio que se ofrece a la población afiliada a esta institución, esto debido a múltiples factores.

Actualmente, existen carencias en el ISSSTE y en otras instituciones de salud pública producto del desmantelamiento del sector salud desde hace años; la pandemia reafirmó su deterioro y colapso, al comprobar que ante una emergencia sanitaria no abastece a la población y no cubre esta necesidad tan elemental.

Te puede interesar: [Te puede interesar: Inicia el año con protestas en sector salud ¿Cómo avanzamos en la unidad de las luchas?

  •  >LINK]
  • Son miles de trabajadores que dependen de esta institución, como los trabajadores de la educación que tenemos asignado el ISSSTE para atendernos médicamente, pero el servicio que se presta tiene muchas carencias, por lo que se requiere mejorarlo en gran medida, no solo para este gremio, sino para todos.

    Las deficiencias son varias en el ISSSTE y las y los trabajadores somos los que padecemos las consecuencias, principalmente por la falta de citas, atención tardía, esperas en obtener estudios, abastecimiento de medicamentos, la no expedición de licencias médicas por gravedad de la enfermedad, falta de equipo, insumos, entre otras.

    Cabe destacar que también las y los trabajadores de la salud padecen la falta de recursos del sector, implicando la precarización y las malas condiciones en las que laboran. Hoy en día se cuenta con 127 hospitales y 401 clínicas de medicina familiar y 67 consultorios en centros de trabajo, con un total de 110 unidades médicas en los distintos niveles de atención en el ISSSTE, lo que hace que la atención a los derechohabientes se vea rebasada.

    Te puede interesar: [Te puede interesar: Trabajadores denuncian acoso laboral, despidos y paralización de la producción de vacunas->LINK]

    Ante la sobrepoblación en las clínicas y hospitales, es indispensable la construcción de más hospitales para poder abastecer y solucionar el problema de atención médica, así como la incorporación de personal en puestos de trabajo con condiciones dignas y todos los derechos laborales para las y los trabajadores.

    Para que esto ya no sea una tortura tanto para los afiliados como para trabajadores de la dependencia, es urgente que haya mayor presupuesto para el sector salud y evitar que los derechohabientes tengan que adquirir el tratamiento y atención por fuera. Así como para las y los trabajadores tengan condiciones dignas laborales.

    El Estado debe garantizar la salud pública y de calidad en el país, no sólo para los derechohabientes del ISSSTE, sino para toda la población. Sabemos que los recursos existen, solo que no se le da prioridad al sector. Por ello, las y los trabajadores debemos exigir en las calles que esos recursos no vayan para la militarización del país, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la deuda externa, sino que se destinen a la salud. Esto puede ser real mediante la unidad y la lucha de las y los trabajadores de la salud con otros sectores.


    Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias