×
×
Red Internacional

ABOLICIÓN DE LA POLICÍA. Protectores de letras: ¿Abolir al cuerpo de los opresores?

Las recientes manifestaciones de mujeres en Ciudad Juárez dejaron en relieve una cuestión que debe ser abordada con firmeza: la abolición de la policía.

Martes 22 de septiembre de 2020 | 17:58

Las burguesías, en este caso la local, como lo pudimos ver, se preocupa más por defender los símbolos que ejemplifican su poder, como fue el caso al mandar cuidar y rodear las estructuras metálicas en forma de letras “Juárez”, por elementos policiacos del municipio.

Estructuras que fueron quemadas, precisamente en una protesta previa en contra de la violencia hacia las mujeres en esta frontera, mostrando una vez más el rechazo que se tiene a los diversos órdenes de gobierno y sus policías, por su poca intervención y complicidad en los feminicidios y la criminalización de la protesta.

Las policías no son nuestras aliadas por la simple razón, de que son el brazo armado de las clases dominantes. No importa que pinten patrullas de color morado o que existan mujeres policías armadas cuidando unas letras, bajo el nefasto supuesto de ser “patrimonio histórico de la ciudad”. En Ciudad Juárez, todas las personas sabemos que el centro de la ciudad es característico por su fealdad y su tristeza, unas letras metálicas pintadas de colores no lo podrán tapar.

Las policías nunca serán un medio de justicia para las y los trabajadores, así como para los sectores precarizados, porque son ellas mismas, las principales represoras de las clases trabajadoras. Como se ha mostrado en los recientes acontecimientos detrás del asesinato de George Floyd en Estados Unidos, teniendo como respuesta el reavivamiento y despertar del movimiento #TheBlackLivesMatters.

La solución está en abolir la policía no solo en el plano fronterizo, añadiendo el plano estatal, nacional e internacional. Porque las y los trabajadores existimos en todo el mundo y tenemos el derecho a ser libres y que no se nos persiga.

Te recomendamos esta nota: [EE.UU] Luigi Morris: Abolir la policía y la persecución a migrantes.

La demanda de abolir a las policías es retomada por nuestros compañeros de Left Voice en las protestas en Estados Unidos en medio de un clamor plural en contra a la opresión policial que sufren las clases trabajadoras y sectores oprimidos, quienes son las que pagan los platos rotos recibiendo los abusos, ejecuciones extrajudiciales y amedrentamiento de parte de los cuerpos policiacos.

También te puede interesar esta nota: EE. UU.: debates sobre abolición de la Policía, autodefensa y autoorganización

¿Estado de derecho? Un sueño húmedo para las y los adoradores de la letra muerta, que se burlan de quienes luchamos en las calles.

Las soluciones que se auspiciaban con el gobierno de la cuarta transformación se quedaron en promesas, de las mismas que el viento le susurró a la frontera de Ciudad Juárez; un nuevo despliegue militar con la Guardia Nacional, como continuidad de la política sangrienta que comenzó con Felipe Calderón y su “Guerra contra el narco”.

El problema de los cuerpos policiacos que, en este caso encabezan Javier Corral y Armando Cabada, no está en las carencias o capacitaciones mayores o menores, de parte de una u otra policía, sino que ambas, independientemente de sus capacidades y recursos, son utilizadas de la misma forma y bajo el mismo principio, para atacar a las y los trabajadores que luchamos por nuestros derechos.

¡Trascendió que de los asesinatos contabilizados 2,240 son de mujeres, donde 566 fueron feminicidios!

La raíz del problema se explica gracias en un sistema capitalista que prefiere las ganancias y mercancías por encima de la salud y vida de seres humanos. La idea de un capitalismo amigable es imposible, nunca podremos considerar nuestros amigos o aliados, a quienes con golpes y balazos tratan de atemorizarnos para que desistamos de pelear por lo que es nuestro.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias