27 de junio de 2022 | La guerra y sus consecuencias continúan presentes en la última temporada. ¿Qué referencias históricas aparecen? ¡Alerta! Contiene spoilers.
Este año, las manifestaciones del 8M en Europa están atravesadas por el estruendo de la guerra que llega desde Ucrania. Recuperamos la tradición de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin para decir: ¡Guerra a la guerra!
Josefina L. Martínez
Daniel Lencina
25 de septiembre de 2021 | Observador, narrador y poeta de la vida sureña estadounidense del período de entreguerras. Su experimentalismo literario revive en las nuevas atmósferas del siglo XXI. Nació el 25 de septiembre en Misisipi. Retomamos algunos de sus textos y sus obras llevadas al cine.
Liliana Vera Ibáñez
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa dieron lugar a una oleada revolucionaria en Europa occidental que duró hasta 1921 (o 1923, según algunos autores). El “bienio rojo” y los consejos de fábrica en Italia fueron expresión de este proceso, que puso a la clase obrera cerca de tomar el cielo por asalto*.
Juan Dal Maso
1ro de septiembre de 2021 | Se cumple un nuevo aniversario de su inicio. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial?
Gabriela Liszt
4 de agosto de 2021 | El 4 de agosto de 1914 la bancada socialdemócrata alemana votaba por unanimidad contra su propio programa y su propia historia.
Guillermo Iturbide
27 de julio de 2021 | En un nuevo aniversario de la Primera Guerra Mundial compartimos este artículo de análisis y aproximación al pensamiento militar de Friedrich Engels.
Gabriel Alt
Este y el artículo "La Revolución rusa y el movimiento obrero alemán", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por Ediciones (...)
3 de marzo de 2021 | El Tratado de Brest-Litovsk se firmó el 3 de marzo de 1918, su nombre se debe a la ciudad donde se llevaron adelante las negociaciones, sede del cuartel general alemán.
Liliana O. Caló
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
25 de diciembre de 2020 | En medio de las bombas, la sangre, el fango, las balas y el terror de la Primera Guerra Mundial, surgió una pequeña chispa de luz entre la muerte.
Óscar Fernández
El interés de Engels en la cuestión militar no era puramente intelectual, estaba completamente ligado a la conquista del poder por la clase trabajadora como cuestión práctica. La combinación entre el análisis de la guerra como fenómeno y la utilización de la teoría militar para abordar los problemas estratégicos, tácticos y hasta técnicos de la revolución le fue característica.
Matías Maiello
Un grupo de arquéologos encontró uno de los primeros submarinos alemanes hundido por las fuerzas inglesas durante la Primera Guerra Mundial.
Emilia Macías
El 4 de agosto de 1914, la socialdemocracia alemana, contra todas las resoluciones anteriores y traicionando sus propias posturas, aprobaba los créditos en el Reichstag.
En un artículo anterior analizábamos que la cuestión negra, presente desde los orígenes de Estados Unidos –que nació como democracia moderna al mismo tiempo que como “república esclavista”–, tuvo una importante gravitación en la guerra de independencia y la guerra de secesión. A continuación, analizaremos el desarrollo de esta relación entre la Primera Guerra Mundial y la guerra de Vietnam.
Paula Schaller
La Primera Guerra Mundial es el punto de partida de la época en la que vivimos. Tanto los acontecimientos posteriores del siglo XX como la actualidad no se podrían entender sin ella.
12 de junio de 2020 | Una oleada de huelgas políticas despertaba en Rusia. ¿Se preparaba una nueva revolución? ¿Sería más poderosa que la de 1905? Ésta y otras cuestiones eran las que se preguntaban los bolcheviques.
La primera guerra mundial ha dado lugar a algunas de las narrativas antibelicistas más interesantes del siglo pasado, contando con libros, películas, poemas, pinturas... todo como el eco de una batalla sembrada de fango, alambradas, muertos y jóvenes defenestrados en la flor de la vida.
Eduardo Nabal
22 de octubre de 2019 | Aquí presentamos tres anécdotas que formaron la personalidad del cronista que escribió “Diez días que estremecieron al mundo” y “México insurgente”.
1ro de octubre de 2019 | Una de las mejores series de los últimos años, un drama histórico inglés emitido por la BBC.
Redacción Cultura
5 de agosto de 2019 | Como diputado se opuso a financiar la campaña militar alemana iniciada en 1914. Fue un símbolo de la resistencia a la “Gran Guerra” que dejó millones de muertos, heridos y mutilados.
Claudia Ferri
15 de abril de 2019 | En abril de 1917 se produjo una de las primeras huelgas que formaron parte de las luchas del movimiento obrero alemán influenciado por la Revolución Rusa.
Liliana Vera IbáñezRossana Cortez
Sarajevo. El atentado recrea en la ficción el magnicidio del archiduque Francisco Fernando de Austria (Sarajevo, junio de 1914) de la mano del policial y la teoría de la conspiración. Puede verse por Netflix.
Lorena Rebella