×
×
Red Internacional

UACJ. Por un paro efectivo de estudiantes y obreras de la maquila: Pan y Rosas Cd. Juárez

La continuidad e incremento de los terribles feminicidios, cometidos en su mayoría contra las mujeres de la clase trabajadora, han demostrado que las políticas implementadas por el Estado, a través de sus instituciones, no son la salida para frenar de tajo este flagelo, ni la desaparición forzada de mujeres ni las redes de trata.

Miércoles 26 de febrero de 2020 | 00:21

Como si nuestra lucha fuera un botín político, a nivel nacional presenciamos una intentona de la derecha más rancia e hipócrita de hacerse de ciertas demandas del movimiento de mujeres de nuestro país en el marco del 8M; a partir de esto se lanzan a criticar al actual gobierno sin el menor pudor de quienes desde sus gobiernos presidenciales y aún ahora, en los estatales y municipales, se distinguieron por su indiferencia y niveles escandalosos de impunidad ante la violencia hacia las mujeres.

Mientras que el gobierno de AMLO se muestra torpe e impotente ante los recientes cuestionamientos sobre el feminicidio, no podemos pasar por alto tampoco que en la mayoría de los casos se manifiesta la indiferencia del gobierno de la 4T. Ante esto, la derecha aprovecha estos tropiezos y cerrazón del presidente para intentar montarse en las sentidas demandas contra el feminicidio y la desaparición de mujeres. Así se lanzan a descalificar, sin el más mínimo empacho, al gobierno del MORENA, esos que operaron los partidos que bajo la supuesta “Guerra contra el Narco” propiciaron un incremento brutal en los feminicidios , la desaparición forzada y el fortalecimiento de las redes de trata.

Hoy el grueso de intelectuales y periodistas de la 4T salen a defender al gobierno de AMLO metiendo en un mismo saco a quienes lo cuestionan. Pero no reparan en el hecho de que AMLO le ha abierto las puertas de su gobierno a los conservadores de los partidos patronales, a grandes empresarios que desde su lógica de acumulación ven como objetos desechables a las mujeres trabajadoras que viven la precarización laboral y a diversas Iglesias que siguen pretendiendo decidir sobre el cuerpo de las mujeres. Son estos sectores los que ahora llaman hipócritamente a apoyar la lucha de las mujeres y “arroparlas” en su mezquino interés de recomponerse como alternativa política, no obstante ser estas instituciones las que siguen perpetuando la violencia estructural contra las mujeres.

Desde la comodidad que les brindan sus privilegios, sostenidos a costa del trabajo de la clase trabajadora, empresarios y gobernantes se han mostrado a favor de que las mujeres hagan un paro, pero con el discurso desmovilizador de “no salir de casa”. Tenemos que recordar que los paros en el marco del 8 de marzo, han sido llevados a cabo por mujeres que con cuerpo y sangre defendieron y conquistaron derechos elementales para las mujeres. Sabemos perfectamente que un paro verdadero de mujeres desde los centros de trabajo, desde las escuelas y colonias, traerá grandes pérdidas a la casta política y empresarial. A esto le apostamos.

Creemos importante señalar que la construcción de un movimiento de mujeres combativo y en las calles en Ciudad Juárez pasa por tener claridad del papel que han jugado, en las últimas tres décadas, las organizaciones de la sociedad civil cabildeando las demandas de las mujeres, negociando nuestra lucha con las autoridades, sentándose a la mesa con una estrategia impotente de conciliación bajo el discurso desgastado que dice defender los derechos de las mujeres y protegerlas, mientras en las calles nos siguen asesinando sin una estrategia para vencer esta barbarie. En efecto, no hay desde esos espacios una denuncia franca y directa del papel que juegan las autoridades de turno en la violencia feminicida, lo que termina siendo una lavada de cara tanto al presidente municipal "independiente", como gobernador panista y autoridades federales que se dicen solidarios con la causa de las mujeres que lucha contra el feminicidio.

¿Cómo hacer un paro efectivo de mujeres?

En Ciudad Juárez, las que nos organizamos en Pan y Rosas decimos que somos las mujeres una gran fuerza que sostiene el mundo con su trabajo. En una ciudad donde la economía la mueve en su mayoría la industria maquiladora, un paro efectivo de mujeres pasa por parar las líneas de producción de la maquila y salir a las calles a organizarnos y hacer frente a la política de muerte impuesta por el sistema capitalista en alianza con el patriarcado.

Las mujeres trabajadoras dejan su vida y salud al filo de las líneas de producción en sus fábricas, son las mujeres obreras las que viven en carne propia y con mayor fuerza el feminicidio y la desaparición forzada de sus hijas o de ellas mismas. El sostenimiento de una forma de producir en la industria maquiladora se ha valido de perpetuar la violencia y el lucro con las mujeres trabajadoras, ya que después de laborar en turnos de hasta 12 horas, se les expone impunemente a la obscuridad de las calles, a transporte deficiente, a la marginalidad y el hacinamiento que las vuelve blanco fácil del crimen organizado, de las redes de trata, de las propias policías y agresores que cunden en el mar de impunidad.

Parar efectivamente es también apoyar activamente y hacer fuerza con las maestras jubiladas de la sección 42 del SNTE que están en plantón en defensa de sus derechos en Chihuahua; también es caminar junto a las enfermeras que han denunciado la precariedad en el sector salud y se manifiestan para brindar mejor cuidado a sus pacientes. Luchar codo a codo estudiantes y trabajadoras, es hacer temblar al patrón y a los directivos de nuestras escuelas y universidades que se inflan los bolsillos negociando con nuestra educación.

Por eso desde Pan y Rosas Ciudad Juárez, te invitamos a sumarte a esta perspectiva del feminismo socialista y a construir una gran agrupación de mujeres independiente de los partidos de empresarios, de las burocracias sindicales y de las OSC, así como de instituciones que garantizan la impunidad o le lavan la cara a los gobiernos que ejecutan la violencia contra las mujeres.

Un paro efectivo apunta a movilizarnos en las calles, organizarnos tejiendo una fuerte alianza entre estudiantes y trabajadoras, para que peleemos juntas por nuestro derecho al pan y también a las rosas.

Este 8 y 9 de Marzo nos vemos en las calles y este Jueves 27 febrero a las 10 am nos vemos en la plaza bicentenario de ICSA-UACJ para charlar sobre un Paro efectivo.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias