Desde el viernes 28 de abril se estableció el estado de emergencia por 60 días en siete regiones del Perú que limitan con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. De esta manera, las Fuerzas Armadas, juntamente con la Policía Nacional, pasan a estar a cargo del control y vigilancia fronteriza para impedir el paso de migrantes. Con esto, el gobierno de Boluarte busca cubrir las serias denuncias que pesan sobre su gestión por violación a los derechos humanos y por actos de (...)
Redacción LID Perú
4 de marzo | Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
3 de marzo | Perú es un país enormemente rico. Cuenta con más de 30 millones de habitantes e importantes recursos naturales como cobre, oro y litio, además de productos agropecuarios, químicos, etc. Sin embargo, esto no se traduce en cómo viven sus habitantes.
Daniel Vargas
16 de febrero | Cerca de 1500 campesinos de las ciudades de Huancabamba, Ayabaca y Morropón bloquearon la vía Piura-Chulucanas en protesta contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte.
10 de febrero | Este jueves 9 la Confederación General de Trabajadores de Perú -CGTP- convocó a un paro en el marco de las jornadas de movilizaciones que vienen protagonizando trabajadores, campesinos y pueblos originarios de las distintas regiones del país. Miles se movilizaron al centro de Lima, donde se vieron importantes columnas de trabajadores marchando. El paro lamentablemente tuvo bajo acatamiento al no ser organizado desde las bases con asambleas democráticas y (...)
Redacción internacional
31 de enero | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden adelanto de las elecciones generales para el 2023, lo cual no es más que una maniobra que busca desviar la bronca social para re oxigenar el régimen del 93 que ha empezado a hacer agua por todos (...)
José Rojas
30 de enero | En la perspectiva de desviar las potentes movilizaciones sociales por la vía del adelanto de elecciones para este año, Dina Boluarte anunció en su discurso a la nación que, si el lunes el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones, ella, en su condición de presidenta del país promoverá una iniciativa legal para que las elecciones generales se hagan en octubre de este año.
La presidenta golpista Dina Boluarte, se presentó este miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, como se sabe, es una institución supranacional al servicio del imperialismo norteamericano que se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió últimamente en Bolivia.
22 de diciembre de 2022 | Fue en la ciudad de Buenos Aires, en las puertas del consulado de ese país, en apoyo a la lucha del pueblo peruano, contra la represión, contra el régimen y el gobierno golpista de Boluarte y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. En Brasil, este último miércoles, la izquierda también realizó un acto internacionalista en apoyo a la lucha de trabajadores, trabajadoras, campesinos y pueblos originarios del (...)
21 de diciembre de 2022 | A pesar del enorme rechazo social a su gestión, el pleno del Congreso aprobó adelantar las elecciones generales, pero para el 24 de abril del 2024 y no de manera inmediata, como era el sentir de la mayoría del pueblo peruano, sobre todo de aquellos sectores que se vienen movilizando en las regiones del interior del país.
16 de diciembre de 2022 | En el marco de la judicialización política contra Pedro Castillo, quien hace poco fue destituido por un golpe parlamentario, el Poder Judicial dicto 18 meses de prisión preventiva contra el ahora expresidente peruano. De esta manera, el poder judicial, al servicio de los grandes empresarios, busca escarmentar a quien, a pesar de su adaptación al régimen del 93 y al modelo neoliberal, nunca aceptaron como parte de los (...)
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, las movilizaciones sociales se han convertido en una constante en las diversas regiones del país. Incluso en la ciudad de Lima se han desarrollado manifestaciones de rechazo fundamentalmente al Parlamento, al cual la población asocia con la corrupción. Debemos impulsar, desde abajo, la autoorganización y movilización para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, basta de dejar que desde arriba sigan imponiendo sus intereses (...)
9 de diciembre de 2022 | Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
8 de diciembre de 2022 | Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
4 de febrero de 2022 | La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del gabinete Valer, sino también se acerca a los sectores más reaccionarios del espectro político (...)
Cámaras comerciales escriben carta para mandatarios en el marco de la IX Cumbre de Líderes de Norteamérica.
Isabel Vega
En su conferencia de este viernes, el presidente aludió a diversos conflictos educativos, la aprobación de vacunas anti-COVID por la OMS y el incremento "transicional" de la inflación.
La Izquierda Diario México
12 de septiembre de 2021 | El sábado 11 de septiembre falleció Abimael Guzmán Reinoso, fundador y líder mesiánico de la agrupación maoísta Sendero Luminoso, la misma que implementó acciones armadas durante la década del 80 y principios de los 90 en Perú, dando lugar a un conflicto interno que, según la Comisión de la Verdad, causó 69,280 muertos, de los cuales el 54% se le adjudica a este grupo alzado en armas, el 1.5% al MRTA y el resto a las fuerzas represivas del estado. ¿Quién fue Abimael Guzmán? ¿Cuál fue la estrategia de (...)
5 de septiembre de 2021 | El presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, contando con el aval mayoritario del Congreso de la República, aprobaron el ingreso de personal militar de los EEUU al territorio peruano. Así mismo, el ejecutivo renovó convenio con la embajada norteamericana y con USAID, institución reconocida por promover iniciativas injerencistas de los Estados Unidos en los países de la (...)