2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
El 16 de septiembre de 1955 el General Eduardo Lonardi inició el levantamiento militar que derrocaría al General Perón después de una década en el poder.
Alicia Rojo
Se cumplen 75 años de que las mujeres votaran por primera vez en la Argentina, luego de que en septiembre de 1947 se aprobara la ley 13.010. Una lucha larga e internacional.
Soledad Domenichetti
26 de julio de 2022 | Hace 70 años, fallecía a los 33 años una de las mujeres más importantes de la historia nacional. Su vida está íntimamente ligada al peronismo.
17 de junio de 2021 | Dos fechas recientes, el aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara y los bombardeos a Plaza de Mayo en junio de 1955, como punto de partida de la reflexión histórica sobre cómo enfrentar y derrotar a la reacción, la derecha y el imperialismo.
Facundo Aguirre
28 de noviembre de 2020 | El kirchnerismo intenta contruir un mito plebeyo legitimante alrededor de la figura de Maradona. Los mitos políticos y culturales del peronismo y la lucha de clases.
Ese día una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del coronel Perón: ¿qué significó esa fecha para el movimiento obrero?
6 de julio de 2019 | Fallo histórico e inédito. El Estado cometió delitos de lesa humanidad contra niños, mujeres y hombres durante el gobierno de Perón. A 72 años, ordenan reparaciones patrimoniales, simbólicas y becas para las víctimas.
Adriana Meyer
1ro de julio de 2019 | La experiencia de los dos primeros gobiernos, las condiciones en las que emerge y la crisis de 1952. ¿Es posible la conciliación entre capital y trabajo? ¿El peronismo representa los intereses de los trabajadores?
Liliana O. Caló
7 de mayo de 2019 | El 7 de mayo de 1919 nacía María Eva Duarte, una de las mujeres más importantes de la historia nacional. Su vida está íntimamente ligada al peronismo.
12 de diciembre de 2018 | Más allá de los enfrentamientos históricos, la Iglesia y el peronismo comparten la preocupación porque la clase trabajadora no se erija como sujeto de su propio destino. Un Papa peronista que va más allá y se mete en la interna del PJ abiertamente.
Andrea D’Atri
8 de octubre de 2018 | Un día como hoy nacía quien marcara a fuego la historia argentina en la segunda mitad del Siglo XX. Desde Trabajo y Previsión hasta la creación de la Triple A.
Redacción
Figura mítica de la resistencia peronista y el pensador más lúcido y radical de la izquierda del nacionalismo burgués.
Breve reseña al libro “Laborismo. El partido de los trabajadores”, de Santiago Senén González. Tras los pasos del laborismo argentino. Clases sociales, sindicatos y partidos políticos.
Entrevista realizada a Andrea Robles, autora de “La Triple A y la política represiva del gobierno peronista” publicado en el libro Insurgencia Obrera en la Argentina, en julio de 2016.
Andrea Robles
El 1 de julio de julio de 1974 fallece Juan Domingo Perón. Fue el líder de un movimiento nacional burgués que concentró la adhesión de la mayoría de la clase trabajadora. Sin embargo pese al apoyo de las mayorías populares, su función fue mantener intactos los cimientos del país burgués y terrateniente.
17 de octubre de 2016 | El 17 de octubre de 1945 una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del Coronel Perón.