×
×
Red Internacional

Patricia Cecilia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, denuncia amenazas de muerte a través de redes sociales. Esto toma mayor gravedad tras el asesinato de Gladys Aranza Ramos Gurrola, quien recibió amenazas similares antes de ser ejecutada hace apenas unos días.

Viernes 23 de julio de 2021 | 22:33

Con la determinación que la caracteriza, Patricia Flores decidió alzar la voz, para denunciar públicamente que en días previos recibió mensajes a través de redes sociales, en los cuales se le amenaza de ser ella la siguiente en la lista de asesinatos orquestados contra quienes buscan a sus familiares en el Estado de Sonora.

La búsqueda de Patricia

La activista madre de dos jóvenes desaparecidos se volvió un referente luego de encabezar la fundación del primer colectivo de mujeres buscadoras en el estado que, con pico y pala en mano, recorren el desierto de Sonora en buscan a sus desaparecidos, desde mayo de 2019.

Flores Armenta narra en sus relatos que fue tras la desaparición de su segundo hijo Marco Antonio Sauceda Rocha, desaparecido el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora, cuando decidió emprender la búsqueda de sus hijos por cuenta propia, en tanto resultaba evidente la colusión entre las autoridades locales, la policía y el crimen organizado responsable de la desaparición de sus hijos.

Desde 2015, Cecilia busca a Alejandro Guadalupe Islas Rosas, desaparecido el 30 de octubre de ese año en los Mochis Sinaloa.

Actualmente, el Colectivo Madres Buscadoras alberga a cientos de mujeres y su fundación, también ha dado pie al surgimiento de nuevos colectivos como el de Guerreras Buscadoras, al cual pertenecía Gladys Ramos, quien buscaba a su esposo desde hace siete meses hasta antes de ser asesinada apenas la semana pasada.

Flores Armenta asegura que Gladys Ramos recibió amenazas en las que se le alertaba sobre que su vida corría peligro si no detenía la búsqueda de su esposo Brayan Omar desparecido desde diciembre de 2020, antes de ser asesinada. Mensajes similares a los que ahora ella recibió en su bandeja de Facebook.

Las amenazas

De acuerdo con Proceso, el intercambio de mensajes comenzó el sábado pasado, cuando un perfil con el seudónimo de Alexis Robles mandó el primer mensaje a Ceci Patricia:

AR: ¡Señora, cuídese mucho porque sé que de ahí sigue usted!

CF: ¿Por qué les debo tener miedo?.

AR: ¡No puedo decirle más! [...] Desgraciadamente me metí en esto y si yo le digo que se cuide es porque yo escuché al jefe decir que seguía usted, dio la orden.

CF: ¿Por qué se meten con nosotras?
AR: Yo ya estoy muerto desde que me metí a esto, pero ya no puedo hacer nada ¡Señora, dios me la bendiga siempre!

CF: ¿Y por qué me dices hasta ahora?, ¿De quién tengo que cuidarme?, ¿Del gobierno, de la mafia? Porque ya ni sabemos de quién nos cuidaremos.

AR: De los dos. Ya no puedo más con esto, que dios me perdone. (…) No puedo decirle más porque si saben que yo le di información, de que usted se cuide... ¡Me van a matar! Señora, por favor, yo nomás le digo esto. Claro que es falso (el perfil), pero ellos (sus jefes) están en todo. Cuídese mucho, es todo lo que yo le puedo decir y por algo tuve que hacer un perfil falso

CF: Qué miedo me tienen; por eso matan porque tienen miedo; porque se sienten menos ¿O qué les hacemos las mujeres? Si de una mujer nacieron. Quién quita y sea yo quien tenga que buscarlos cuando los desaparezcan (a ustedes) porque con la vida que llevan es lo más seguro. Yo nada les debo, a mí me deben ¿Cómo sabes que sigo yo?

AR: No se merece lo que le quieren hacer a usted, concluyó Alexis.

Tras el asesinato de Gladys Ramos, mujeres organizadas en los siete colectivos para búsqueda de desaparecidos que radican en el estado de Sonora han exigido a las autoridades locales y federales que se garantice la seguridad de quienes conforman dichas organizaciones, así como que se esclarezcan las más de 4 mil desapariciones, que los colectivos tienen en sus registros y que hasta la fecha las autoridades locales han preferido ignorar o en el mejor de los casos mantienen archivadas.

Por su parte, Cecilia Flores Armenta se mantiene firme en su convicción de seguir con las investigaciones independientes de las autoridades, para localizar a los desaparecidos de la región, por su hijo Alejandro Guadalupe, el cual sigue desaparecido, luego de que a inicios de año encontrara los restos de su hijo Marco Antonio, y por todos los desaparecidos que ella adoptado también “como hijos suyos”.

Desde la organización de mujeres Pan y Rosas, exigimos el esclarecimiento del asesinato de Gladys Ramos, que cese el hostigamiento a Cecilia y a todas las madres y familiares de las víctimas que realizan búsquedas independientes de las autoridades, y responsabilizamos a las autoridades locales y federales de la seguridad de nuestras compañeras.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias