La revista Jacobin Latinoamérica indaga en su último número sobre el significado del socialismo hoy. Aquí debatimos algunos de los planteos y conclusiones.
Eduardo Castilla
Presentamos aquí un debate sobre las estrategias para terminar con el capitalismo a propósito del último libro de Erik Olin Wright, Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. El mismo es una versión modificada de la ponencia presentada por el autor en la Escuela de Verano Anticapitalista y Revolucionaria de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras realizada en Madrid el pasado 25 de (...)
Diego Lotito
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
24 de marzo de 2021 | Una reflexión sobre “El método marxista y la actualidad de crisis, guerras y revoluciones” y la izquierda estadounidense.
Rob Lyons
Creado hace 120 años, fue el primer periódico marxista clandestino en toda Rusia. ¿Qué importancia tuvo?
Claudia Ferri
El presente texto está basado en una versión editada del informe de apertura realizado por Emilio Albamonte a la Conferencia del PTS que tuvo lugar entre los días 11 y 13 de diciembre. El mismo aborda una serie de fundamentos teóricos e históricos para comprender la situación internacional. Entre ellos, la definición de la época de crisis, guerras y revoluciones, como marco estratégico de la actual crisis, y la utilidad del concepto de “equilibrio capitalista” para analizar las relaciones entre (...)
Emilio Albamonte
[Desde New York] En las semanas previas a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, antecedidas por importantes movilizaciones masivas, el caucus neoyorkino Emerge de la organización Democratic Socialists of America (DSA) publicó una declaración en la que aborda un tema que es crucial para el avance de la izquierda estadounidense, titulado “Sobre la cuestión del partido”
Juan Cruz Ferre
29 de diciembre de 2019 |
En artículos anteriores desarrollamos en torno a los procesos actuales la relación entre revuelta y revolución desde diversos ángulos. En estas líneas vamos a abordar la relación entre los diferentes procesos nacionales desde un punto de vista internacional para centrarnos en el significado que adquiere la lucha internacionalista en la actualidad.
Matías Maiello
En el marco de un nuevo ciclo de lucha de clases, el internacionalismo y el antiimperialismo ocupan el centro.
Farid Reyes
Desde el estallido de la crisis capitalista de 2008 han tenido lugar dos grandes ciclos de la lucha de clases a nivel internacional. En el primero vimos en “Occidente” revueltas esencialmente pacíficas, como la de los “indignados” del 15M español. Le siguieron movimientos como el de la Plaza Taksim en Turquía, o el masivo junio de 2013 en Brasil. En situaciones de crisis mayor, como Grecia en 2010, derivaron en procesos de la lucha de clases más agudos que fueron desviados; mientras que, en los (...)
n tiempos de crisis de los regímenes políticos “democráticos”, la cuestión de las relaciones entre las tradiciones democrático-revolucionarias y el marxismo presenta aristas útiles para reflexionar a su vez sobre los modos de buscar unir el programa y la política marxista con la clase trabajadora y el pueblo. Esto nos remite a las lecturas del marxismo sobre la Revolución francesa y en especial sobre el (...)
Juan Dal Maso
Será en la década de 1930 que Trotsky elaborará algunas de sus teorizaciones más conocidas y abarcadoras sobre estos problemas, como en Historia de la Revolución rusa, La revolución traicionada o sus escritos sobre Francia y España. Aquí nos permitiremos esbozar algunos apuntes a propósito de escritos menos transitados para abordar este problema, de algunos años previos.
Ariane Díaz
Extractos del libro de Fred Zeller, Trois points c’est tout, sobre su visita a León Trotsky en Noruega, donde estaba exiliado, en octubre de 1935.
Acercamos para los lectores de Ideas de Izquierda Semanario algunos de los más recientes artículos en castellano sobre las polémicas actuales en torno a Karl Kautsky, con artículos de Nathaniel Flakin, Lars Lih, Charlie Post, Louis Proyect y Matías Maiello.
A los fines de acercar en castellano a los lectores de Ideas de Izquierda Semanario el conjunto de los artículos del debate presentado en este dossier, sin por ello coincidir con su contenido, publicamos a continuación una traducción del artículo de Louis Proyect donde debate con Lars Lih y Eric Blanc.
Algunas reflexiones, a partir de las cuestiones que plantea la crisis del PO, sobre las contradicciones que enfrentamos los que queremos construir un partido revolucionario y nuestras ideas para encararlas.
Fernando ScolnikMatías Maiello
En su artículo “La Izquierda y la crisis”, Ariel Petruccelli plantea la perspectiva de un salto en la crisis argentina y un crecimiento de las oportunidades de influencia política de la izquierda. En función de esa hipótesis probable señala las que son desde su óptica fortalezas y debilidades de las conquistas de la izquierda trotskista en Argentina y plantea algunas propuestas.
No tenemos una teoría del partido, ni tampoco una teoría del partido comunista formulada completamente en una o más obras particulares de Marx y Engels. Sin embargo, en sus obras se puede encontrar un desarrollo apreciable de elementos de la teoría de un partido.
Giacomo Turci
22 de abril de 2019 | ¿Nos sirve el pensamiento de Lenin? Acá una breve respuesta para “millennials”.
Juan Castellanos
El pasado miércoles 14 la votación del presupuesto selló un nuevo capítulo en la deserción de la burocracia sindical de la lucha contra el ajuste. Tanto este papel de la burocracia como las luchas parciales que protagonizan sectores de vanguardia expresan dos tendencias contrapuestas y profundas de la situación nacional.
Un nuevo número de Ideas de Izquierda con debates, entrevistas, y reseñas.