A continuación, un pequeño aporte desde Centroamérica (un grupo de países que el imperialismo sigue reclamando como su patio trasero y donde existe una población negra que continúa siendo marginada) para establecer elementos de solidaridad (...)
Esta semana llegó a Ciudad de México una caravana de alrededor de 300 personas migrantes, en su camino hacia Estados Unidos. Bajo la política anti inmigrantes de Biden, el gobierno mexicano impide el paso de la caravana a punta de (...)
09:39 | Un proyecto de ley que precariza, ajusta y reduce los salarios de los trabajadores públicos está en debate en la Asamblea Legislativa, y el presidente costarricense Carlos Alvarado presiona su aprobación por expreso pedido del FMI. Este martes los principales sindicatos del sector salen a (...)
Este 28 de setiembre se conmemora el Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. En un marco de avances parciales y retrocesos, el aborto es un reclamo que sigue presente en las luchas de las mujeres centroamericanas.
Ahora, en vivo. No te pierdas esta charla que se transmitirá el miércoles 22 de setiembre.
Presentamos un dossier con artículos que exploran la nueva situación política abierta en Estados Unidos, con análisis de los problemas que se le plantean al régimen y los escenarios de la lucha de clases; las posbilidades para la juventud y la clase trabajadora en el corazón del (...)
Distintos medios de comunicación han anunciado una “medida” contra el coronavirus que parece salida de los tiempos medievales.
22:50 | En Costa Rica, el debate sobre el derecho a decidir se puso al centro de la vida política.
14:26 | La frase Ni Una Menos se ha convertido en consigna internacional del movimiento de mujeres.
La mañana del viernes 28 de febrero, el ministerio público realizó un histórico allanamiento en Casa Presidencial.
La política del gobierno ha sido un intento por apaciguar a los sectores más conservadores y, al mismo tiempo, un chantaje al movimiento de mujeres.
Una marcha reaccionaria de menos de dos cuadras, encabezada por el no menos reaccionario Fabricio Alvarado, se llevó a cabo en la capital de Costa Rica
El discurso pronunciado por el presidente Carlos Alvarado este 25 de julio ha sido motivo de enojo y burla por parte de grandes sectores de la clase trabajadora.
Se prepara en Costa Rica una movilización solidaria para el día de la votación en el senado argentino del proyecto de ley con media sanción de la cámara baja.
Como parte de la movilización mundial de mujeres, del ascenso de las luchas de la clase trabajadora y la polarización internacional que también se vive en el país, surge Pan y Rosas Costa Rica.
En Costa Rica vivimos bajo un estado confesional, lo que quiere decir que la Iglesia Católica al igual que otras organizaciones religiosas como los grupos evangélicos y conservadores, sostienen una importante cuota de poder dentro del escenario político nacional lo que va en detrimento de los (...)