Este domingo, el mismo día en que Brasil superó los 10 mil fallecidos por COVID-19, un grupo de seguidores el ultra derechista Jair Bolsonaro hicieron una intervención urbana para insistir en la inexistencia del virus.
Gonzalo Vergara
Apropósito del 10 de mayo, seguimos con la publicación de testimonios sobre cómo viven la maternidad en tiempos de pandemia las mujeres trabajadoras en México.
Pan y Rosas México
En su cuenta de twitter dejó un saludo" Nosotros las queremos, extrañamos y cuidaremos con amor". ¿El amor de arrojar a mayores de 65 en Temuco a la muerte? ¿El amor de obligar a trabajar igual en trabajo no esencial ? ¿ O el amor de contabilizarlas como posibles muertas por COVID-19?
Claudia Peña
10 de mayo de 2020 | En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) están exultantes de felicidad, la soberanía alimentaria (...)
Dalila Fabreger
10 de mayo de 2020 | Macron enfrenta en inicio del desconfinamiento en Francia en medio de una creciente desconfianza en su Gobierno. Para obligar a millones de trabajadores a volver a sus empleos sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad y con la presión de los empresarios para retomar la actividad económica, el ejecutivo francés hecha mano del diálogo social y de la complicidad de las direcciones sindicales. La crítica situación puede dar lugar a los elementos de control obrero y para garantizar su propia (...)
Juan Chingo
La actual convulsión económica mundial −que a esta altura ya resulta la peor desde la Gran Depresión− se pone de manifiesto como un choque entre, esencialmente, dos fuerzas. La primera: la pandemia de Covid-19. La segunda fuerza: la debilidad legada por las características de la recuperación post crisis 2008/2009.
Paula Bach
9 de mayo de 2020 | Diversos informes dan cuenta de la crítica situación que vive el sistema de salud, mientras el Gobierno intenta ocultar con un discurso llamando a volver a la normalidad.
Daniel Vargas
Según el The New York Times, el gobierno de la capital mexicana no estaría informando "de cientos, posiblemente miles de muertes” por Covid-19.
La Izquierda Diario México
Pablo Herón
8 de mayo de 2020 | Bolsonaro llamó "minoría ruidosa" a millones de brasileños que están en las colas esperando una ayuda de emergencia que no llega. La asignación está trabada en muchos casos debido a la incompetencia del Gobierno, que no puede proporcionar siquiera esta ayuda miserable de 600 reales a los más pobres, mientras salva a los más ricos.
Durante la conferencia matutina, el Canciller Marcelo Ebrard habló sobre acuerdos internacionales sobre tratamientos para el Covid-19.
Empleados de Grupo Salinas denuncian que se les niega el derecho a cuarentena y sana distancia.
Coronavirus, sarampión y dengue, tres epidemias que azotan a la población en América Latina.
Mariana Morales
Reproducimos la denuncia de Rafaela Jiménez, trabajadora de Palacio de Hierro.
Trabajadora del sector salud nos relata la situación precaria que se vive en el Hospital Pediátrico Villa.
Nos reunimos para intercambiar preocupaciones e ideas para enfrentar las adversidades en tiempos de COVID-19.
Soledad Farfalla
Estamos en los momentos más críticos de la pandemia, las cifras de contagio aumentan por cientos cada día y los muertos son tantos que han colapsado los servicios funerarios y no caben en los cementerios y las fosas.
Lucy González
El gobierno federal entrega recursos para mantenimiento en escuelas a través de Banco Azteca.
6 de mayo de 2020 | El dato lo arroja un estudio sobre los multimillonarios estadounidenses. Un ranking liderado por Jeff Bezos, que incrementó su fortuna en U$D 12.000 millones desde que el Covid-19 llegó al país. A 202 años de su nacimiento, cuánta razón tenía Marx...
Javier Nuet
La patronal negoció levantamiento del paro obrero... para seguir produciendo proyectiles.
Maestro Arturo Méndez
3 de mayo de 2020 | En tiempos de cuarentena surgen muchas miserias. La falta de socialización y como volver a la rutina de siempre son preocupaciones de cientos de miles. Con la recesión económica a la vuelta de la esquina, la crisis climática, los despidos y suspensiones de millones de trabajadores, se hace necesario enfrentar “la vuelta a la normalidad” que nos proponen los gobiernos y empresarios para aumentar sus (...)
Cristian Joubert
En esta quinta emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Guillermo Folguera, doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y también Licenciado en Filosofía. Es investigador del CONICET y dirige un proyecto que aborda la relación entre biología, tecnología, sociedad y naturaleza desde diferentes ángulos. Su mirada busca relaciones entre distintas áreas y disciplinas. Dictó diversos cursos y escribió numerosos artículos en revistas y libros (...)
Javier GabinoJuan Duarte
Publicamos aquí un artículo de David Harvey publicado originalmente en la revista Jacobin, donde a partir de algunas definiciones de Karl Marx se pregunta por la posibilidad de construcción de una sociedad alternativa en el marco de la crisis por el Covid-19.