6 de marzo | Los datos fueron revelados este lunes por la Organización Internacional del Trabajo. La pobreza, la precarización, el desempleo y la inflación que aumentaron desde la crisis económica de 2008 y se incrementaron con la pandemia y la guerra en Ucrania afectan particularmente a las mujeres.
El sistema patriarcal ha generado una brecha salarial entre hombres y mujeres también en el sector salud y asistencial.
Maestra Teresa Aguilar
A pesar del Convenio 189 de la OIT, las trabajadoras del hogar se movilizan en Chiapas.
Alejandra Santamaria
¿Qué ha cambiado para quienes trabajan en el ámbito doméstico?
Lucy González
17 de junio de 2021 | El Papa Francisco dijo, este jueves, que la propiedad privada es un “derecho secundario”. ¿Cuál es el patrimonio del Vaticano? ¿Cuántas propiedades tienen?
17 de junio de 2021 | Informe de organismos internacionales advierte precarización del trabajo en América Latina
Carlos Men
12 de junio de 2021 | El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el fin de mostrar frente a la población cierto tratamiento sobre esta problemática que afecta a millones de infancias y adolescencias en todo el mundo. ¿Es posible su erradicación bajo este sistema?
Andrea LopezNancy Méndez
Los resultados del nuevo informe global “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2021 ” muestra que la región tiene una tasa de desocupación del 11,1% este año y cerca de 28 millones de personas en situación de pobreza laboral.
Aukan Galdames
2 de junio de 2021 | La Organización Internacional del Trabajo lo relaciona con “la desaparición de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad”. Un dato preocupante, una teoría que no termina de explicar la realidad.
Lucho Aguilar
17 de mayo de 2021 | Lo aseguran la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe presentado hoy. La situación puede empeorar en pandemia y crisis económica.
Liliana Vera Ibáñez
12 de febrero de 2021 | Unos 300 mil niños volverían a realizar tareas laborales por el impacto de la crisis. Previo a la llegada de la pandemia había 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil.
Este 7 de octubre de 2020 se celebra el 13ro aniversario de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
Rafael AR Escalante
8 de julio de 2020 | Los principales referentes de la OIT reunidos en una Cumbre Mundial, debaten sobre la crítica situación del mundo del trabajo. Los despidos y el desempleo afectan a millones de trabajadores, a pesar de los multimillonarios rescates a los empresarios en todo el mundo.
2 de mayo de 2020 | La Organización Internacional del Trabajo estimó una reducción de las horas de trabajo en todo el mundo para el segundo trimestre de 2020. Ante esta situación es necesaria una salida de otra clase para que los trabajadores y los sectores populares no paguen los costos de esta crisis.
Federico Rovensk
La salida de las patronales apunta al despido de 305 millones de personas.
Iván Montero, Queremos Trabajo Digno
7 de abril de 2020 | Según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se prevé que solo en primavera las horas trabajadas descenderán un 6,7% en todo el mundo.
Carlos Muro
19 de marzo de 2020 | Mientras las bolsas del mundo profundizan su desplome, la canciller alemana Ángela Merkel, advirtió que resolver el impacto desatado por el coronavirus implicaría un desafío no visto desde la Segunda Guerra Mundial. La OIT sostuvo que por efecto de coronavirus hasta 25 millones de trabajadores quedarían desempleados.
Guadalupe Bravo
20 de enero de 2020 | Según la OIT los problemas de empleo afectan a 470 millones de personas a nivel mundial. Uno de cada cinco trabajadores es pobre. Cae la participación de los salarios en el ingreso.
La OIT fue constituida formalmente como un organismo para arbitrar entre el capital y el trabajo. Sin embargo, en realidad no es un árbitro imparcial.
Rafael AR EscalanteTamara Gutiérrez
21 de marzo de 2018 | La adolescencia: esa máquina de guerra perdurable, rebelde, de la humanidad.
Juan Castellanos